Esta es una instancia que surge bajo el paraguas del Modelo Educativo de INACAP, el que establece como uno de sus ejes centrales el “aprendizaje integrado al sector productivo y de servicios”. Este eje cobra vida al profundizar el vínculo estratégico de la Institución con los gremios empresariales y las empresas, asegurando la pertinencia de su oferta formativa frente a sus necesidades actuales y futuras.
De este modo, el CES TA está integrado por destacados representantes del rubro tecnológico y de los distintos sectores productivos y de servicios que han identificado la importancia de la tecnología como herramienta al servicio de mayor eficiencia y productividad y será un nodo de articulación del quehacer institucional con el sector tecnológico, contribuyendo al cierre de brechas en la formación de Capital Humano para el país.
Presidente: Sergio Rademacher, Gerente General Microsoft Chile.
Consejeros:
Este Consejo tiene un rol estratégico, aportando una visión empresarial presente y futura, fomentando el desarrollo de las Direcciones Sectoriales y sus Áreas Académicas con el objetivo de asegurar la pertinencia de su oferta formativa y la implementación del Modelo Educativo de INACAP.
Su dirección estratégica estará a cargo de una Mesa Directiva integrada por los Consejeros Permanentes en representación del Sector Privado, y tendrá la asistencia técnica de un Comité Técnico del Área de Especialidad, integrado por profesionales expertos del sector tecnológico nombrados por los Consejeros Permanentes.
La Dirección Sectorial de Tecnología Aplicada será la responsable de asegurar una adecuada articulación del CES TA con los Consejos Territoriales.
Objetivos:
Con la finalidad de contribuir a la implementación del Modelo Educativo TP de INACAP y al desarrollo del sector agroindustria, el CESA tendrá los siguientes objetivos:
Del Consejo se espera que elabore una agenda anual de actividades para el cumplimiento de estos objetivos y un informe sectorial con los principales desafíos del Sector Tecnológico, las brechas de capital humano detectadas y los requerimientos del sector para el Subsistema de Educación Técnico Profesional del país.