
Sistema de Aseguramiento y Gestión de la Calidad
INACAP es un sistema de Educación Superior que imparte formación técnico-profesional –a través del Centro de Formación Técnica INACAP y el Instituto Profesional INACAP– y que está presente en el quehacer universitario, a través de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP. Cada una de estas instituciones tiene una Misión propia y comparten sus Valores Institucionales.

Resultados de Acreditación / Certificación
El sistema de Educación Superior INACAP, desde los inicios del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, se ha sometido en forma voluntaria y sistemática a evaluación externa.

Accesos Directos
*Acceso privado a SharePoint
Noticias
-
Vicerrector de Desarrollo Institucional de INACAP es elegido Delegado Zonal de Admisión por los IP para apoyar el trabajo del Comité Técnico de Acceso a la ESTP
Nuestro Vicerrector de Desarrollo Institucional, José Cancino, fue elegido Delegado Zonal de Admisión, considerando la presencia de INACAP en todas las regiones. Los delegados designados trabajarán más frecuentemente con la Subsecretaría de Educación Superior y coordinarán la entrega de información a los delegados institucionales de la zona que representan de manera de fortalecer el Sistema de Acceso para el Subsistema Técnico Profesional.
-
Rector participa en Cuenta Pública 2021 de la CNA Chile
Recientemente, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) realizó su Cuenta Pública 2021. Durante la instancia el presidente de la CNA, Andrés Bernasconi, presentó cuatro líneas de trabajo de la institución que lidera que "surgen de una actitud de escucha y de diálogo permanente con los actores del sistema, para el mejoramiento de la calidad de nuestros procesos". Estas son: procedimientos y evaluación, pares evaluadores, comités de área y comités consultivos y cultura de la CNA.
-
Programas de Educación Continua de INACAP abordan la digitalización y los desafíos de la Industria 4.0
Destaca el programa de Salud Digital, que se imparte por primera vez este año y que se basa en el Modelo de Competencias Referenciales en Sistemas de Información en Salud.