-
Director Sectorial de Mantenimiento y Logística de INACAP integra nuevo Directorio de AIE
Durante la instancia se renovó parte del Directorio, el cual a partir de la fecha es integrado también por Héctor Henríquez, Director Sectorial de Mantenimiento y Logística de INACAP.
-
InnovaLab cumple dos años aportando junto a Sede Arica al ecosistema innovación en la Región de Arica y Parinacota
Un contundente trabajo colaborativo público y privado, que comenzó en 2019, cuando INACAP Sede Arica y el Terminal Puerto Arica, TPA, se complementan en una alianza estratégica por el desarrollo, conformando la “Red de Innovación Logística y Exportaciones de Arica y Parinacota”, cumplió dos años al servicio territorial de la Región de Arica y Parinacota.
-
Viernes 15 de enero: Gran Final Nacional del Desafío Go! Innova (transmisión en vivo)
Por séptimo año consecutivo, INACAP realizó el desafío nacional de innovación y tecnología Go! Innova, en sus categorías Educación Media y Abierta -para mayores de 18 años-, con el fin de incentivar el espíritu innovador y emprendedor de los jóvenes y adultos a lo largo de nuestro país.
Conoce nuestros Centros
El quehacer de INACAP se extiende a diversos ámbitos relativos al conocimiento y al desarrollo de nuestro país, entiendo esto en los ámbitos productivo, social y cultural. Esto se gestiona desde diferentes centros, donde se abordan necesidades externas e internas de manera permanente y sistemática.
Qué Hacemos
INACAP, fiel a sus principios y valores fundacionales, toma el desafío de contribuir al desarrollo del país y sus territorios desde una perspectiva integral, por medio de un relacionamiento permanente, sistemático y bidireccional con los actores relevantes de la sociedad. De esta forma, su actuar se alinea con la misión institucional: "formar personas con valores y competencias que les permitan desarrollarse como ciudadanos responsables e integrarse con autonomía y productividad a la sociedad, para contribuir al mejoramiento de la competitividad de los distintos sectores productivos del país, a través del desarrollo de su capital humano y de la innovación tecnológica".
En Cifras
5
Programas de Vinculación con el Medio
351
Acciones de Extensión Académica en 2019
225.640
Asistentes a Acciones de Extensión en 2019
1.710
Convenios Marco de colaboración vigentes a 2019
26
Consejos Consultivos
482
Consejeros a Nivel Nacional

Contribución al desarrollo local y regional
El compromiso de INACAP hacia el desarrollo del país y de los territorios está presente en cada una de sus Sedes, a través del desarrollo de acciones que apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas, contribuir al desarrollo productivo de las organizaciones, la generación de una identidad cultura y territorial en las regiones del país, y promover el desarrollo sostenible para la protección del medioambiente.
Las acciones de vinculación son desarrolladas a partir del trabajo de docentes y alumnos de las insituciones de INACAP, las que se agrupan en cinco programas que conforman el Plan Insitucional de Vinculación con el Medio, y que aportan a la sociedad estableciendo “socios claves del entorno” con quienes se trabaja demanera unida y bidireccionalmente.
Programa Desarrollo Productivo de las Organizaciones
Programa Desarrollo de Comunidades

Articulación VcM-Docencia-Investigación
INACAP cuenta con un Modelo Educativo que promueve un aprendizaje significativo que permita a los estudiantes adquirir las comptencias requeridas por los actores del entorno, por ello el aprendizaje debe ser Activo, donde el estudiante es protagonista del proceso, involucrándose, equivocándose y corrigiendo; Colaborativo, donde la resolución de los desafíos demanda la colaboración con otros, y en lo posible con personas de otras carreras y de otras disciplinas; y finalmente, Vinculado, donde los proyectos o problemas abordados corresponden o reflejan problemas reales del sector productivo y de la sociedad en general.
Bajo esa línea, los procesos formativos de los futuros profesionales poseen un cercano vínculo con el medio local por medio de acciones formativas realizadas en conjunto con los actores de la sociedad, especialmente con el sector productivo que se relaciona a las áreas académicas. Asimismo, los alumnos y docentes son los principales actores de las acciones de vinculación del Plan Insitucional de Vinculación con el Medio, acciones bidireccionales que benefician el proceso formativo y contribuyen al entorno.

Red Nacional de Relacionamiento de VcM
Contribuir al desarrollo de los territorios, aportando a mejorar la calidad de vida de las personas, contribuyendo al desarrollo de las organizaciones, a la contrucción de una identidad local y la protección del medioambiente, para ello cuenta con una red de relacionamiento a lo largo de todo el país.
En cada una de las 27 Sedes de la Institución, INACAP cuenta con un equipo de excelencia que proporciona todas las herramientas necesarias para aportar en el desarrollo local y alcanzar la pertinencia de la formación de los estudiantes.
Alianza Crece Chile
La Universidad Tecnológica de Chile INACAP junto a la Asociación Nacional de Prensa (ANP) y su Grupo de Medios Regionales, formalizaron la alianza “Crece Chile”. Se trata de una iniciativa única en su tipo que consiste en la realización de una serie de publicaciones semanales por parte de INACAP, las que ya están siendo difundidas en la red de 32 medios regionales, de Arica a Punta Arenas, por un periodo de 32 semanas.
Las publicaciones de carácter académico, abordan temáticas o problemáticas del entorno, entregando conocimiento o buenas prácticas en torno al desarrollo de las empresas de menor tamaño, el desarrollo del emprendimiento, el fortalecimiento de la Educación Media y el desarrollo sostenible de la sociedad. Temáticas que reflejan el trabajo que la Institución realiza en el marco de su Plan Institucional de Vinculación con el Medio.
