Expertos en tecnología analizan alcances de la Inteligencia Artificial en webinar de las Sedes Apoquindo, Osorno y Santiago Centro de INACAP

Santiago Centro, mayo de 2021. El estado de la Inteligencia Artificial (IA) en un escenario global y local, y sus proyecciones post pandemia fueron temas de análisis en el “Webinar: La Inteligencia Artificial que transforma nuestro mundo”, organizado por las Sedes Santiago Centro, Apoquindo y Osorno de INACAP. Con este encuentro, realizado en modalidad a distancia vía Webex, comenzó el “Ciclo de webinars Egresados y Empleabilidad 2021: Nuevos horizontes para los técnicos y profesionales en el Chile del futuro”.

Este encuentro online buscó entregar información y herramientas que aporten al desarrollo profesional de estudiantes, exalumnos, instituciones y público general interesado en la tecnología. Situación de la IA; Industria 4.0; impacto de la IA en la vida y en la economía; Política de IA en Chile y participación ciudadana; y factores habilitantes, aspectos éticos y regulatorios asociados de la IA, estuvieron entre los principales contenidos tratados.

Los relatores fueron el profesor de Sede Puerto Montt, ingeniero civil en Automatización, magíster en Visión por computadora y doctorado en Informática, Cristhian Aguilera; y el Coordinador de Política Nacional de Inteligencia Artificial, Asesor Futuro del Gabinete del Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carlos Ávila, cuya formación es licenciado en Cs. Naturales y Matemáticas, ingeniero civil de Industrias y MSc. en Ingeniería. El moderador del webinar fue el profesor de Sede Santiago Centro, Alejandro Cuevas, ingeniero en Informática, diplomado en Big Data y Ciencia de datos; diplomado en Business Intelligence, Data Warehousing, Data Mining y Performance Management; y gerente general de ACR Asesorías.

El Vicerrector de INACAP Sede Santiago Centro, Juan Ignacio Carvallo, dio la bienvenida al evento, mencionando el trabajo desplegado por los equipos de Egresados, Práctica y Empleabilidad y de la Dirección de Admisión y Comunicaciones de las Sedes organizadoras.

También, el Vicerrector invitó a la reflexión sobre el momento histórico que estamos viviendo con la pandemia, que exige enfrentar el presente y el futuro con más y mejores herramientas: “Temas de actualidad transversales a distintas áreas como los que abordará este ciclo de webinars tienen un gran potencial en el marco de la Educación Superior Técnico-Profesional y en el avance de nuestro país. Felicito esta iniciativa”.

Este ciclo de webinars, en su versión 2021, es organizado en conjunto por INACAP Sedes Santiago Centro, Antofagasta, Apoquindo, Renca, Puente Alto, Concepción-Talcahuano y Osorno. Junto a la conferencia sobre Inteligencia Artificial realizada, contempla los siguientes cinco encuentros en línea a través de Webex: “La Brecha Digital que nos sigue desafiando” (23 de junio); “Mujeres y E-commerce: ideas de negocios en crecimiento” (25 de agosto); “Energías limpias que ponen en movimiento a una nueva generación” (29 de septiembre); “Tendencias y cambios en el sistema de Salud” (27 de octubre); y “Transformaciones que anticipan la Operación Renta 2022” (24 de noviembre), con inscripciones abiertas aquí.