INACAP Sede Temuco y Hogar de Cristo cierran exitosa intervención con adultos mayores en contexto de pandemia

Temuco, marzo de 2021.- Con un positivo balance, INACAP Sede Temuco y el Programa de Atención del Adulto Mayor (PADAM), perteneciente a la Fundación Hogar de Cristo, dieron cierre a la intervención realizada por estudiantes y docentes de la carrera de Trabajo Social, junto a adultos mayores que participan en el programa en el sector Pedro de Valdivia de Temuco.

En la intervención 2020, apoyada por la Dirección de Carreras de Humanidades y el Área de Innovación, Emprendimiento y Vinculación con el Medio de INACAP Sede Temuco, se abordaron diversas líneas de trabajo orientadas a la labor con adultos mayores, principalmente las que tienen relación con las asignaturas de Práctica de Familia y Taller de Intervención Social, que permitió que estudiantes realizaran acompañamiento socioafectivo, asesoría y gestión de beneficios sociales a adultos y adultas mayores y sus familias, además de diseñar instrumentos comunitarios que permitieron optimizar la gestión de intervenciones sociales desplegadas por el programa social PADAM.

La jefa de Unidad PADAM Lanín Temuco del Hogar de Cristo, Daysi Aguilera, comentó que “producto de la pandemia estuvimos desafiados a implementar nuevas estrategias e innovar en las metodologías de trabajo, ya que la población con la cual nosotros trabajamos es una de las que presenta mayor riesgo de vulnerabilidad en términos sociales y de salud. Para ello se desarrolló un trabajo coordinado con el equipo PADAM en torno al diagnóstico, intervención y gestores de beneficios sociales dirigidos a nuestros usuarios, adecuándose a la nueva modalidad de trabajo de forma óptima y oportuna, comprometidos con los desafíos y logros de objetivos”.

Entre los principales resultados obtenidos se encuentra la elaboración de documentos familiares y comunitarios, guía de actividades en cuarentena para adultos mayores, mapa de redes comunitario, catastro de redes, base de datos sobre factores de riesgo en población usuaria del programa, entre otros.

Por su parte, la supervisora docente de la asignatura, Deissy Bravo, valoró que “los estudiantes han participado de intervenciones interdisciplinarias desafiantes en un nuevo marco de realidad social y sanitaria que ha supuesto nuevas estrategias de acción, metodologías y trabajo en red con el área de terapia ocupacional, apoyando los procesos que las familias y las comunidades viven a diario”.

Asimismo, el estudiante de Trabajo Social, Yovanni Paredes, destacó que “pudimos adaptarnos al contexto socio sanitario para de igual forma lograr intervenir en cada uno de los casos asignados, creando un plan de intervención a través del cual nos guiamos para dar curso a la intervención social con los adultos mayores, comprendiendo que todas las personas con las cuales se trabajó y se intervino tienen realidades diversas, fue desafiante pero gratificante a la vez”.

Al trabajo de la Carrera de Trabajo Social durante 2020, se suma a la intervención que se viene realizando desde hace años, donde anteriormente estudiantes de las áreas de Construcción y Agroindustria y Medioambiente, y adultos mayores del PADAM habían realizado la construcción de un invernadero y huerto comunitario, así como la construcción de pasarelas que mejoran el acceso y desplazamiento de los adultos mayores.