Finaliza la primera versión del Programa para profesores de Transferencia en Innovación con Enfoque Internacional Train of Trainers
INACAP, enero de 2024.- Tras meses de trabajo y horas de clases, un grupo de 33 profesores de INACAP llegaron hasta la instancia final del programa de transferencia en innovación con enfoque internacional “Train of trainers”, organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales en conjunto con la Vicerrectoría Académica y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Alemania, FH Münster.
La novedad de este programa es que fue impartido por docentes de INACAP que en 2021 accedieron al programa impartido por la Universidad FH Münster, algunos de ellos actuaron como relatores y otros como coaches de los alumnos.
En la bienvenida, la Directora de Relaciones Internacionales de INACAP, Pilar Hernández, declaró que: “estamos muy contentos de llegar a esta instancia final, quisiera agradecerles por la confianza, en especial a los relatores Fernando Muñoz y Rodrigo Fuentes. Gracias al camino que recorrimos este año, estamos tomando los aprendizajes necesarios para aplicarlos en una segunda versión, y queremos que ustedes, los profesores que llegan hoy a esta final, puedan contagiar a otros pares para que se animen a tomar y vivir esta experiencia en la próxima edición”.
Por su parte, el Director de Innovación, Transferencia y Emprendimiento, Pablo Vaillant, agregó que: “En INACAP tenemos la misión de formar a los futuros innovadores y emprendedores de Chile, es por esto que este programa Train of Trainers es una iniciativa fundamental para potenciar en ustedes, nuestros docentes, el espíritu de la innovación y el emprendimiento, pues son los habilitadores del modelo educativo; así, finalmente, todo este conocimiento llegue a los estudiantes, para generar una transformación en su vida y en su entorno”.
Tras la presentación de los 10 pitch finalistas, los ganadores fueron:
Primer lugar: Proyecto “Co feel class”. Desarrollado por los docentes Cynthia Becerra, Gonzalo Celís, Pablo Cornejo, Francisco González, Macringer Omaña, Mackarena Sanhueza. Solución digital y educativa que combina inteligencia artificial y scanner facial para el registro de emociones, para proveer soluciones y orientaciones adecuadas en bienestar y salud mental, como pausas activas, consejos breves y derivaciones.
Segundo lugar: Proyecto “Fe plus, water solutions”. Desarrollado por los docentes Jorge Acarapi y Carolina Guzmán. Pretende solucionar la carga de arsénico presente en el agua potable de la zona norte de Chile a través de un dispositivo con magnetita.
Tercer lugar: Proyecto “Tecnoaprendo”. Desarrollado por los docentes Rodrigo Zambrano, Carol Sagas, Juan Burgos, Patricia Rosas. Da una solución educativa sobre la acumulación de desechos tecnológicos, a través de una aplicación móvil para niños.
El curso se enmarca en el Fondo de Desarrollo Institucional que nos adjudicamos en 2019 para formación en innovación con enfoque internacional, donde la Institución se comprometió a realizar un proceso de transferencia de los conocimientos y experiencia adquirida por los docentes formados a otros pares dentro de INACAP.
¡Felicitaciones a los equipos ganadores y a todos los docentes que llegaron hasta esta instancia; y también a los profesores relatores y coaches!