Nilse Patuelli: su reinvención y creación de Ohiva Rapanui, emprendimiento de piñas y miel que nació en pandemia
INACAP, junio de 2023.- Apenas egresó el año 2012 de la carrera Administración de Hoteles y Restaurantes de INACAP Sede Apoquindo, Nilse Patuelli, inició un nuevo camino y todo un desafío: ir a vivir a Isla de Pascua, alejada a más de tres mil kilómetros de su familia y enfrentar los distintos caminos profesionales que la hacen ganadora del Concurso Reconocimiento Exalumno Destacado 2022 y ser parte de la RED de Exalumnos Destacados de INACAP, en la mención de emprendimiento, gracias a Ohiva Rapanui.
Empezaba el año 2013 cuando Nilse Patuelli decidió emprender, probablemente, el que hasta ahora ha sido el viaje de su vida. Isla de Pascua fue el destino escogido para transformarse en su nuevo hogar y también comenzar su trayecto profesional. Estando allí empezó trabajando en la administración de distintos hoteles, bajo la compañía Explora, de las más importantes en Chile, y en medio de la pandemia cofundó Ohiva Rapanui, emprendimiento de piñas naturales y miel de abeja.
Cuando llegó la pandemia, desde la administración comunal de la isla, se tomaron medidas de aislamiento, para evitar la propagación del coronavirus en la zona. Si bien esta medida implicó el cuidado de la salud de sus habitantes, también tuvo negativas consecuencias en la economía, especialmente considerando la caída del turismo con vuelos cancelados y el cierre de restaurantes y de hoteles. Dos años y medio muy duros para la comunidad, por lo mismo, Nilse dice que tuvo que reinventarse.
Bajo todo este contexto, junto a su pareja decidieron empezar a comercializar las piñas de la familia de él, arriesgándose en medio de una pandemia mundial, pero con toda la confianza de que podrían lograr grandes cosas. “Nos dieron la posibilidad de empezar a exportar piñas al continente, ya que solamente teníamos vuelos de carga. Entonces, encontramos esa oportunidad de negocio, y eso ha ido como in crescendo en el tiempo y nos tiene bien contentos, porque hemos sido visualizados por distintas empresas”, cuenta la profesional. A esto se sumó también la exportación de miel de abeja, ya que Rapa Nui es un santuario apícola.
Sobre el aporte que ha realizado desde Ohiva Rapa Nui, Nilse destaca que se trata de un emprendimiento de concientización con el medio ambiente y de apoyo al desarrollo local de la comuna, ya que incluyen la compra a productores de la zona, reutilizan las cajas y de esta manera, promueven también el reciclaje dentro de la isla. Por otra parte, sostiene que “estamos súper atentos a que los productos que compramos no contengan tantos químicos, por ejemplo, insecticidas y pesticidas, ya que nos preocupamos harto de que tengan una calidad natural para los clientes”. En este sentido, el compromiso con la naturaleza y el fomento de la actividad local han sido claves para sostener su emprendimiento.
Todo esto se ha transformado en el desafío más importante de Nilse, iniciar desde cero en lo profesional y personal. Pero al mismo tiempo, lo considera una gran oportunidad y aprendizaje con la vida que le ha permitido trabajar tranquila y acercarse a la comunidad, conociendo su cultura ancestral, la magia de vivir allí, la importancia de respetar la naturaleza y la arqueología existente. “Hay mucho que descubrir, mucho que respetar y cuidar”, señala.
La emprendedora también cuenta cómo las herramientas de INACAP le han permitido posicionarse y afirmarse bajo lo que estudio, gracias a las que ha podido ejecutar distintos trabajos. De hecho, refuerza las recomendaciones y consejos que le dieron sus profesores para enfrentar la vida laboral y enfatiza que gracias al apoyo y bases que le brindaron, tomó el impulso para seguir sus metas. “Estoy muy agradecida de INACAP, ya que no solamente me formó a mí, sino también a mis padres y familia. Siento que es super bonito, porque en el fondo ingresamos todos a distintas sedes, pero tenemos las mismas bases que nos han permitido desarrollarnos en nuestros campos laborales”, expresó emocionada.
Actualmente, Nilse trabaja en una de las tiendas de Explora en la zona, allí continúa ejerciendo lo relacionado con administración y generando distintos contactos y acciones que aporten a la comunidad. Respecto a su emprendimiento Ohiva Rapanui, tienen proyecciones de abrir una sala de procesamiento de alimentos, con el fin de comercializar productos elaborados y exportarlos incluso a Europa. Además, planean trabajar con alimentos deshidratados y tener un lugar de congelados.
“Hay que arriesgarse en la vida, hay que tener confianza en sí mismo cuando uno tiene las herramientas y ha sido preparado, hay que arriesgarse en el mundo. Siempre mucha gente declina sus ideas, sus proyectos y los tira para abajo, porque no tiene la confianza en sí misma (...) Hay que pensar en cómo podemos con nuestros emprendimientos no afectar al planeta, es super importante eso, tratar de estar en torno y a tono con las comunidades, no generar un impacto negativo. Creo yo que hay que creer en uno y generar impactos positivos, sea donde sea que uno esté”, finaliza como mensaje para los inacapinos que quieren aportar al desarrollo de la sociedad.
Felicitamos a Nilse por su resilencia y le damos la bienvenida como nueva integrante de la RED de Exalumnos Destacados.
Conoce más sobre Nilse Patuelli...
CONOCE MAS HISTORIAS DE EXALUMNOS DE LA RED AQUÍ