En INACAP Sede Talca se desarrolló evento de Transformación Digital para el Agro
Talca, mayo de 2022.- En INACAP Sede Talca se desarrolló el evento “Road Map de Transformación Digital para el sector agrícola y agroindustrial del Maule”, donde la Institución participó en calidad de co-ejecutor de Fortalece Pyme Maule.
La actividad fue organizada por la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Maule y ejecutado por el Centro de Extensionismo Tecnológico Thinkagro, de la Universidad de Talca.
El evento tuvo una excelente recepción en la comunidad del agro regional convocando a más de 100 personas, quienes pudieron interactuar con consultores del Groupe Loyal, expertos en la materia.
Al respecto, la Directora Ejecutiva de Fortalece Pyme Maule, Paula Gajardo, comentó que “orientamos esta jornada a generar los conocimientos necesarios para la inversión de las empresas agroalimentarias; en temas de digitalización, incluyendo cambios habilitantes, capacidades de implementación y operaciones tecnológicas. Estamos aquí para hacer que las cosas pasen, con pasión y compromiso, creando valor en base al trabajo en equipo”.
En tanto, la Directora de Innovación y Vinculación con el Medio de INACAP Sede Talca, Ingrid Rebolledo, destacó: “estamos muy contentos por el desarrollo de este evento, nuestro objetivo es apoyar constantemente a las pymes, y contribuir a la digitalización y automatización del sector agrícola”.
Roadmap
En la jornada los relatores explicaron al público constituido por pymes, consultores y estudiantes de Educación Superior, los alcances de construir un roadmap u hoja de ruta, entendida como una planificación del desarrollo de un software con los objetivos a corto y largo plazo y sus especificaciones. Durante una mañana, las empresas fueron instruidas sobre “Estrategia de Negocios y Herramientas para el Agro” y “Transformación Digital alineada a la Estrategia”.
Desde Corfo, su vicepresidente José Miguel Benavente comentó acerca del rol de Fortalece Pyme: “Este programa está completamente alineado a la visión que tenemos de empoderar mucho más las regiones, de hacer un vínculo más cercano, de entender que hay heterogeneidades en el territorio y quién mejor que los profesionales que están ahí mismo de ofrecer este tipo de herramientas junto con la Corfo, el apoyo de recursos públicos en este caso es para levantar en particular los temas de digitalización”.
Sobre su participación en el encuentro, el Gerente Comercial de Agrícola Batudahue, Christian Gross, dijo que “lo que más llama la atención son los dolores de cabeza que uno pasa en el campo y que lo han sabido expresar de buena manera. Respecto a lo financiero contable me queda claro que hay que estar atentos en cada uno de los procesos, sobre todo en el agro, que los niveles que uno ocupa en todas las etapas de producción, plantación, cosechas, que son largos y tienen distintos costos”.