INACAP Sede La Serena participa del Tercer Encuentro Binacional de Educación Superior Inclusiva en la Región de Coquimbo
La Serena, noviembre de 2022.- Como Institución de Educación Superior, INACAP busca generar oportunidades para que todas las personas pertenecientes a su comunidad educativa puedan desarrollarse de manera plena en los ámbitos del quehacer institucional, teniendo las mismas posibilidades de acceder al bienestar educativo y laboral.
Por ello la Asesora Pedagógica y parte del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA), María Alicia Soto, participó el pasado miércoles 19 de octubre, del encuentro llamado “Eliminemos barreras para una educación accesible en el nivel superior”, donde tuvo la oportunidad de compartir las estrategias usadas por el CEA para una correcta y asertiva inclusión de los estudiantes de INACAP.
Respecto al trabajo realizado, María Alicia Soto, aseguró que “este tránsito tiene una historia de aprendizaje respecto a la inclusión y los desafíos de su quehacer en el ámbito del trabajo pedagógico de 8 años atrás, donde se han ido delineando dos ámbitos, uno tiene que ver con el proceso de acompañamiento a los estudiantes y el otro con el trabajo con los docentes”.
También agregó que “hace 3 años partimos con el concepto de la cultura inclusiva, como un proceso en el que hay que convocar a otros para potenciar una reconceptualización social de la discapacidad y su inclusión como sujeto de derechos. Recordemos que los estudiantes pueden tener las mismas discapacidades, pero de igual forma su recepción, expectativas y vinculación será individual y por ello, muchas veces diferente; por ende, partimos de las potencialidades de cada estudiante para construir en conjunto su ruta de apoyo”.
El encuentro contó con la participación de otras expositoras como Valeria Soria y Carolina Berenguer de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina; la jefa de Sección Servicio Social de la Universidad Católica del Norte, Coquimbo, Tatiana López; la encargada del Área de Inclusión y Discapacidad de la Universidad de La Serena, Alejandra Galleguillos; y la profesional de apoyo del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa de la Universidad de Atacama, Copiapó, Ana Karina García.
Actualmente INACAP Sede La Serena, tiene 42 estudiantes en situación de discapacidad y tres de ellos son de nuevo ingreso. El CEA es el encargado de trabajar en base a sus necesidades, estas pueden ser visuales, auditivas, físicas, psíquicas y algunas menos determinadas.