Sede Puerto Montt incorpora nuevos vehículos para potenciar Área Mecánica

Puerto Montt, julio de 2021.- Un vehículo eléctrico y otro híbrido se suman al Área Mecánica de la Sede Puerto Montt, lo que permitirá estar a la vanguardia en materia de electromovilidad y potenciar el desarrollo académico de los estudiantes.

Esta iniciativa se enmarca en la “Estrategia Nacional de Electromovilidad” donde INACAP es parte de este compromiso público - privado, firmando acuerdo con la Comisión Nacional de Energía (CNE). A esto se suman convenios de vínculo productivo con la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) y empresas privadas, como la multinacional China Build Your Dreams (BYD), entre otras.

En esta misma línea, la implementación de nuevos programas de estudio del área mecánica automotriz, en concordancia con el nuevo modelo educativo de INACAP, hace referencia a varios aspectos que se consideraron, como la instalación de la especialidad y refuerzo de la misma a través de los laboratorios de electromovilidad, resistencia de materiales, mecánica de fluidos, termodinámica y Co Work para trabajos colaborativos.

Lo anterior, se potencia con la adquisición de equipamiento, como vehículos eléctricos, vehículos híbridos, equipos de ensayo universales, instrumentación, entre otros. Además, es importante destacar que los Programas de Estudio para electromovilidad automotriz, ya sean de nivel técnico o profesional, implementan certificaciones, habilitando a los estudiantes de forma temprana, para participar de la fuerza laboral formal de nuestro país.

El profesor del Área, Marco Cisternas expresó que “es importante para los docentes la constante capacitación, ya que la tecnología automotriz se actualiza vertiginosamente. Hoy encontramos autos autónomos, conectados constantemente a internet, etc. Estamos frente a una nueva tecnología revolucionaria, que se presenta al mismo tiempo en Chile como a nivel mundial. Como nueva tecnología genera dudas y miedos, por lo que estas capacitaciones permiten compartir y discutir esas dudas, derribando mitos y generando tranquilidad, especialmente en los riesgos que se pueden generar a trabajar con estos vehículos con un grupo de estudiantes”.

Por su parte, el Director de Carrera del Área Mecánica, Boris Cárdenas, comentó que “nuestro equipamiento es de vanguardia y viene a posicionar a nuestros futuros profesionales en una carrera actualizada y acorde a nuevas tecnologías aplicadas a nivel mundial, lo que también se suma a una estrategia de capacitación de la especialidad a los docentes del área. Cabe destacar, los más de 50 años de trayectoria, que nos han transformado como líder en Chile, en la formación de capital humano en dicha especialidad.”

De esta forma, se espera que las iniciativas y nuevas tecnologías que se están implementando, mantengan a la vanguardia a docentes y estudiantes del área, para seguir aportando al desarrollo de la región y el país.