Profesores de INACAP Sede Maipú exponen proyectos educativos mediados por la tecnología

Maipú, octubre de 2020.- En un exitoso encuentro organizado por la Dirección Académica de INACAP Sede Maipú, profesores de diferentes Áreas Académicas expusieron sus proyectos educativos mediados por la tecnología aplicados en aulas virtuales.

Cabe destacar que  en la actividad llamada "Entorno Educativo Mediado por Tecnología" reunió cerca de 100 personas, que  compartieron buenas prácticas desarrolladas, con experiencias tecnológicas, en la formación de los estudiantes de la Sede.

La Vicerrectora de INACAP Sede Maipú, Cecilia Iglesias Boullosa, destacó el trabajo realizado por los docentes, quienes son“los habilitadores fundamentales para nuestro nuevo modelo educativo con foco en la educación técnico profesional son docentes inspirados, docentes que son capaces de motivar a sus estudiantes utilizando las tecnologías que están al servicio, teniendo docentes inspirados tendremos docentes que transforman personas”.

El encuentro contó con la exposición de cinco proyectos seleccionados, de 33 postulaciones recibidas:

  • José Patricio Ruiz, profesor del Área Mecánica, con su proyecto "El docente guía, la autodisciplina en el formato asincrónico y el uso de herramientas TIC en el alumno generación Z".
  • Lautaro Rivas, profesor del Área Construcción, con su proyecto: “La Gamificación del proceso enseñanza aprendizaje del ajuste de observaciones".
  • Fabio Plaza Murúa, profesor de Área Salud, con su proyecto, "Uso de Anatomy Learning para potenciar los aprendizajes de anatomía en los estudiantes de anatomofisiología de Inacap Maipú".
  • Nathaly Ruiz Nieva, profesor del Área Electricidad, Electrónica  y Telecomunicaciones con su proyecto, "Haciendo de problemas oportunidades Implementación de Simuladores en la Asignatura Programación Avanzada de PLC".
  • Sergio Jara, Juan Barahona, Sergio Rojas, profesores de Formación para la Empleabilidad, con su proyecto: "Inclusión del podcast como herramienta para el desarrollo de un entorno educativo mediado por la tecnología".

A su vez, la directora Nacional de Desarrollo Docente en la Universidad Andrés Bello, María Isabel Jorquera, hizo hincapié en cómo la educación virtual llegó para quedarse con una necesidad de liderazgo de parte de cada docente. “La autonomía del estudiante se encuentra en pleno apogeo. Lo que debemos es conocer cómo, progresivamente, vamos a apoyar a que los alumnos logren esta autonomía en su proceso de aprendizaje”.

También fue parte de esta actividad el Director Sectorial de Mantenimiento y Logística de INACAP, Héctor Henríquez, quien comentó la importancia de la atención que se debe poner a los desafíos de la industria. “Uno de los habilitadores importantes del nuevo Modelo Educativo Técnico Profesional son los entornos educativos, y deben incluir plataformas de educación virtual para dar respuesta a las formas en las que se mueven las nuevas generaciones. Y esto debe ir acompañado con la experiencia de empresas en sus entornos tecnológicos. Si formamos en conjunto, las brechas de competencias laborales son menores”.