Exalumnos y alumnos emprendedores de INACAP Sede Antofagasta se reinventan a partir del COVID-19
Antofagasta, mayo de 2020.- Miguel Nievas, Gino Saavedra y Nikolás Fernández exalumno y alumnos emprendedores de INACAP Sede Antofagasta, han debido reinventarse para afrontar la actual crisis sanitaria provocada por el COVID-19, e ir en ayuda de la comunidad, poniendo a su disposición sus conocimientos profesionales y materias primas.
Miguel Nievas es titulado de la Carrera de Ingeniería Comercial, creador y propietario de Nievasoft, empresa comercializadora de insumos de aseo e higiene. Al respecto, argumenta que “las circunstancias por las que atraviesa el país cambiaron las demandas. Los productos que eran opcionales, con el COVID-19 pasaron a ser de primera necesidad”. Hoy fabrica productos sanitizantes y desinfectantes. En este contexto destaca los conocimientos adquiridos en INACAP. “En esta contingencia y en mi reinvención, ha sido de vital importancia el aprendizaje sobre todo Flujo de Caja. Lo he proyectado en el mejor y peor de los casos”, comenta.
En tanto que el estudiante del séptimo semestre de la la Carrera de Ingeniería Automatización y Control Industrial, Gino Saavedra, creó un emprendimiento denominado “Greentronic impresión 3D sustentable”. Debido a la realidad que afecta al país, se reinventó, y después de diversas pruebas, logró fabricar escudos faciales los que resultan muy cómodos y a bajo costo para el usuario. Su contribución radica en que por la adquisición de un escudo, se les obsequia otra unidad.
Por su parte Nikolás Fernández, egresado de las Carreras de Administración de Empresas y de Ingeniería Administración de Empresas quien actualmente culmina la carrera de Ingeniería Comercial, inició hace 8 años ”Progress Sandboard", emprendimiento que considera la fabricación de tablas de Sanboard, un deporte extremo en arena. La contingencia le impulsó a reinventarse y cambiar la madera por tubos para el armado de túneles sanitizantes. En este marco reconoce la influencia de los docentes en su espíritu emprendedor. “Valoro el capital humano de la Escuela de Administración y Negocios. Son profesores con mucha experiencia laboral, la que comparten entre las clases y sus respectivos actividades profesionales”, manifiesta.