Seminario de Actualidad del Cedem de la Sede Concepción-Talcahuano abordó la convivencia escolar desde el buen trato

Analizar la convivencia escolar desde sus distintos matices fue el aporte de la Doctora en Educación y Magister en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Eugenia Victoriano Villouta, quien expuso en el Seminario de Actualidad del Centro de Desarrollo para la Educación Media (Cedem) de INACAP Concepción-Talcahuano, donde hizo un llamado a reflexionar sobre este tema desde el buen trato.

“El conflicto es inherente al hombre y es positivo, pero hay que establecer ciertas confianzas para poder abordarlo de una manera respetuosa. Dentro del aula, un conflicto no controlado, puede generar problemas de convivencia”, afirmó la expositora en su charla “Convivencia escolar desde el buen trato”, donde asistieron directores, orientadores y profesores de establecimientos de Educación Media, en la instancia donde además tuvieron la posibilidad de informarse sobre los distintos programas que ofrece el Cedem.

En el seminario, Eugenia Victoriano afirmó que “el buen trato no se instruye, se vive. Y la mejor forma de vivirlo es siendo un modelo: los directores son modelos para los profesores, y los profesores son modelos para sus estudiantes y apoderados. Cuando un profesor trata bien, los niños se tratan bien. Esto se construye desde una cultura inclusiva, con acciones y teniendo claro ciertos hechos básicos: todos tienen derecho a participar, todos tienen el derecho a tratar bien y a ser tratados de buena manera”.

A la actividad también asistió el Superintendente de Educación del Biobío, Rodrigo Yévenes, quien sostuvo que “es importante dialogar sobre estos temas, porque cuando mejoran los climas de convivencia es colar, mejoran los aprendizajes. Para esto hay que promover la comunicación y el respeto”. En tanto, el Vicerrector de Sede, Juan Ponce, expresó que “sabemos la importancia de que los profesionales de la educación estén permanentemente capacitados y conectados, porque estos son caminos para mejorar la educación”.