INACAP Pérez Rosales participa en ceremonia de certificación del Programa Mujeres Jefas de Hogar de SERNAMEG Región Metropolitana
Pérez Rosales, julio 2019.El pasado miércoles, la Dirección de Vinculación con el Medio en conjunto con la Escuela de Administración y Negocios de INACAP Sede Pérez Rosales, participaron en la ceremonia de reconocimiento y certificación de las emprendedoras en la Municipalidad de la Reina, quienes pertenecen al Programa Mujeres Jefas de Hogar de SERNAMEG, Servicio Nacional de La Mujer y la Equidad de Género Región Metropolitana.
Desde el año pasado que la Dirección de Vinculación con el Medio en conjunto con el Centro MYPE y la Escuela de Administración y Negocios de nuestra sede trabajan en este programa con la Municipalidad de La Reina y SERNAMEG, Servicio Nacional de La Mujer y la Equidad de Género de dicho Ministerio.
INACAP Sede Pérez Rosales impartió tres módulos de emprendimiento para el Programa Mujeres Jefas de Hogar que fueron dictados por el Director de la Escuela de Administración y Negocios de nuestra INACAP Sede Pérez Rosales, Cristián Silva. Estos talleres fueron: Alternativas al Trabajo Tradicional, Diagnóstico de Proyectos y Plan de Negocios.
La Directora de Vinculación con el Medio, Carolina Martínez, afirmó que las beneficiarias están agradecidas porque INACAP Sede Pérez Rosales ha mejorado su negocio y les ha entregado herramientas para administrarlo de manera óptima, mejorar su autonomía económica y sus ingresos.
En la misma línea, la Directora Subrogante de la Dirección Regional de la Región Metropolitana de SERNAMEG, Isabel Varas, destacó que la autonomía de la mujer y la independencia ayudan a lograr la igualdad de condiciones y el estar libre de violencia, señalando que las mujeres deben participar en la sociedad civil desde sus emprendimientos.
Este programa fue muy valorado por las vecinas, una de las beneficiarias, la emprendedora de estampado de tazas en vidrio templado, María Paz Larenas, dio las gracias por el aporte de INACAP y expresó que espera que continúen con las capacitaciones. “Fue bastante útil para la realidad de las emprendedoras, aterrizado, cercano y con tips para nuestro emprendimiento”.
Las emprendedoras destacaron que estos talleres les permiten crecer de una forma más activa, conocer las alianzas para avanzar y los recursos a utilizar.