INACAP Osorno será semillero de técnicos profesionales en electromovilidad
Osorno, agosto de 2019.- Producto de la tendencia mundial de integrar cada vez más autos eléctricos al parque automotriz, donde no está exento el mercado nacional, INACAP Sede Osorno se encuentra impulsando la formación de los futuros técnicos y profesionales en electromovilidad, a la vanguardia en la generación de capital humano de alto nivel, para lo cual está efectuando ajustes a los programas de estudio de la Escuela de Mecánica y desarrollando un importante proyecto de investigación.
Un fenómeno que obedece al desarrollo de tecnologías que promueven la calidad de vida y la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales. De eso está consciente Jonatahan Neumann, estudiante de ingeniería en vehículos automotrices y sistemas electrónicos en el Instituto Profesional INACAP, quien señaló que “el cambio que se viene es muy grande, adaptarse a nuevas tecnologías es fundamental para nuestra carrera y otras que se relacionan con este tema (…) Yo creo que los colegas que están ejerciendo tienen que hacerse un llamado de atención y prepararse para esto, de aquí en un par de años más el tema de las conversiones de las motorizaciones se va venir con todo”.
Este estudiante a menudo se le ve en el taller de Electromovilidad que se encuentra en dependencias de INACAP Sede Osorno, y junto a sus compañeros y docentes incorpora conocimientos en materia de investigación que le permitirá ser un técnico -profesional cotizado en el mundo del trabajo.
Las dependencias tecnológicas, son parte de un proyecto financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef), de Conicyt, adjudicado por INACAP Sede Osorno, y que se desarrolla en alianza con la Universidad de Chile, la Asociación Gremial de Industriales del Pan de Santiago (INDUPAN), las empresas Cooprinsem y Saesa, en cuyos sectores productivos serán usados los vehículos transformados desde autos convencionales a vehículos eléctricos, para probar baterías de Ion Litio, que constituyen el “cuello de botella” de esta nueva tecnología.
Jonathan Oyarzo, estudiante de ingeniería en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos del Instituto Profesional (IP) INACAP valoró la posibilidad de participar junto a sus compañeros de esta iniciativa que le permite familiarizarse con equipos especializados y herramientas para la capacitación e investigación en esta tecnología.
“Este es un proyecto en el participamos desde la formulación con nuestro académico Cristóbal Varela, para nosotros es un orgullo, estamos iniciando el tema de la investigación de la electromovilidad en Osorno, este es un taller de investigación, un valor agregado para nosotros, y el cual también quedará para la formación de nuevas generaciones”.
Dicho proyecto, está en la línea del compromiso de adhesión de INACAP con la “Estrategia de Electromovilidad para Chile” impulsada por los Ministerios de Energía, Medioambiente y, Transportes y Telecomunicaciones en 2017. En esta estrategia INACAP se comprometió a aportar en la formación de profesionales competentes, comprometidos y capaces de aportar valor agregado a los desafíos que la industria automotriz presentará en las próximas décadas.