Alumnos de INACAP Valdivia participan activamente en simulacro de accidente aéreo en aeródromo de Los Ríos
Valdivia, mayo 2019.- Una destacada participación tuvieron alumnos de INACAP Valdivia, correspondientes a la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente, en un simulacro de accidente aéreo en el aeródromo Pichoy de la capital de Los Ríos.
El Director de Carrera del Área Procesos Industriales, Claudio Muñoz, informó que los estudiantes cumplieron distintos roles en calidad de pasajeros accidentados de distinta gravedad y familiares de las víctimas. Agregó que pudieron apreciar y dimensionar en terreno la respuesta y los diferentes organismos que se coordina para actuar ante este tipo de emergencia, especialmente la acción del combate de incendio en la aeronave, ejecutada por dos carros bomba de la brigada del aeródromo, equipadas con distintos agentes extintores, así como el accionar de las compañías de bomberos que llegaron al sector con sus respectivos voluntarios. “Es importante que nuestros estudiantes conozcan el funcionamiento de los equipos de emergencia frente a situaciones desastrosas, y que puedan participar en forma activa a través de la experiencia de un simulacro, permitiéndoles poner en práctica conocimientos e interactuar con expertos en el tema”.
La labor también fue observada por los integrantes de la Dirección de Aeronáutica Civil, Bomberos de Chile, Brigada de Incendios del aeropuerto Pichoy, Carabineros de Chile, ONEMI, CONAF, PDI y SML, entre otras instituciones que forman parte del sistema de emergencias ante este tipo de catástrofes.
Los estudiantes fueron recibidos por el Jefe Subrogante del Servicio de Emergencias del Aeródromo Pichoy, Nicolás Cárcamo, junto al docente Marcial Zúñiga y Marcos Arce, quienes procedieron a informar el alcance del simulacro, que consistía en una nave que presenta problemas en su tren de aterrizaje y que debe retornar al aeródromo donde estaba situada la emergencia.
“La colaboración de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos fue fundamental ya que contribuyó a dar mayor realismo a la situación y contribuyó a evaluar realmente los tiempos y maniobras del procedimiento ejecutado por el personal de rescate, movilización y atención a los sobrevivientes”, manifestó Claudio Muñoz.
Este es un ejercicio bianual que mide la capacidad de respuesta que tiene el propio aeródromo y la reacción de los organismos externos.
Los alumnos coincidieron en valorar la actividad, manifestando que les permite adquirir experiencia y conocer la organización y capacidad de respuesta ante desastres de esta naturaleza. Destacaron además la importancia de los planes de emergencia y su respectiva verificación y mejora.