En INACAP Sede Calama se realiza con éxito el Seminario “Proyecto de energía solar fotovoltaico”
Calama, junio de 2019. Con éxito se realizó el Seminario “Formación en procesos de instalación, operación y mantención de sistemas de energía solar fotovoltaico” en INACAP Sede Calama, dirigido a estudiantes de los establecimientos de enseñanza media Técnico Profesional, empresarios, profesores y emprendedores de la ciudad.
El proyecto busca resolver el déficit existente en la mano de obra calificada, además de formar personas con competencias que les permitan contribuir al mejoramiento de la competitividad y desarrollo de la provincia, sobre todo en un sector emergente como la energía renovable.
El Director de Innovación y Emprendimiento de la Sede, Roberto Miños, señaló que “este es un proyecto financiado con recursos de INACAP y Gobierno regional de Antofagasta a través del Fondo de Innovación para la Competitividad – FIC, que tributa directamente al cumplimiento de nuestra misión. Nuestro sector industrial es potente, por lo tanto, hay que aprovecharlo y preparar a los nuevos profesionales”.
En tanto, el Director del Proyecto FIC-R, Eduardo Durán, destacó la importancia de los alumnos al seminario, puesto que es una buena señal para participar en el curso "energía solar fotovoltaica", evento que cuenta con seis módulos técnicos, apoyados por el Gobierno Regional e INACAP".
Los recursos que se contemplan en el Fondo de Innovación para la Competitividad a nivel regional, tienen la finalidad de ejecutar programas, estudios o investigación en materias de innovación, emprendimiento, ciencia y tecnología, destinados a desarrollar y promover investigación aplicada, emprendimiento innovador, desarrollo, difusión y transferencia tecnológica, incluida la destinada al fortalecimiento de capacidades y redes regionales.