Productores de berries de la provincia de Biobío se beneficiarán con el Programa de Difusión Tecnológica de Corfo
Los Ángeles, abril de 2018.- La Dirección de Innovación de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP en su Sede Los Ángeles y la exportadora Best Berries, ejecutarán el programa “elaboración y difusión de programas y tecnologías para mejorar la productividad, calidad y nuevos usos de los berries del territorio Biobío Centro”, que tiene como objetivo mejorar la calidad y condición de arándanos y frambuesas en la provincia de Biobío, apoyado por el fondo del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) de Corfo. Este contempla una inversión total de $87.359.128, financiado mayoritariamente por esta entidad.
La iniciativa contempla alianzas con investigadores del área de sanidad, cosechas y poscosechas del Centro de Agroalimentos de la Universidad de Concepción, la certificadora Top Cuality, y desde INACAP, se trabajará identificando desafíos tecnológicos del sector que puedan abordarse desde los trabajos de seminario de título de las carreras vinculadas a tecnologías de la Sede. El programa beneficia directamente a 25 productores.
El Director de Innovación de la Universidad INACAP en su Sede Los Ángeles, Luis Zapata, detalló que “generamos los lazos con el Programa Territorial Integrado de Berries de Corfo y la Seremi de Agricultura a quienes les planteamos nuestra voluntad de trabajar con ellos y aportarles. En conjunto, identificamos a la difusión de las tecnologías como un elemento necesario.” Con esta iniciativa se va a articular todo el desarrollo técnico y tecnológico que está en el mercado para transferirlo a los productores.
Entre los beneficiados, se encuentra de la Sociedad Agrícola Los Quillayes, Cristián Piffaut, quien cuenta que tiene altas expectativas “porque a veces entre los agricultores es difícil que exista una asociatividad, pero creo que es un momento para realizarlo”. Este empresario del agro espera algún día exportar y para eso requiere mejorar su producción, “nosotros estamos buscando vender nuestra fruta afuera y mejorar la rentabilidad, pero para eso necesitamos ayuda, que es la que esperamos obtener”.
Pero la exportación no es el único camino rentable que pueden seguir los productores, contó el bioquímico y director del Proyecto PDT Berries Biobío, Gastón Muñoz, quien señaló que “uno de los objetivos es mostrarles a los productores qué opciones tienen fuera de la producción en fresco”. De esta forma alcancen o no el calibre de la exportación, podrán sacar el mayor provecho a sus cosechas.