Centro de emprendimiento INACAP realiza encuentro Nacional de Coordinadores de Emprendimiento e Innovación.
INACAP Julio de 2017. Promover y facilitar la gestión y transferencia de conocimiento emprendedor, contribuir al desarrollo y fortalecimiento del ecosistema regional, fueron solo algunos de los temas que se tocaron en los dos días del encuentro Nacional de Coordinadores de Emprendimiento INACAP.
La jornada de trabajo comenzó en Hotel Neruda, Providencia. En donde los participantes fueron recibidos por la Jefa de Ecosistemas de Emprendimiento, Daniela Guajardo, quien luego de dar las palabras de bienvenida dio paso a las actividades, que tuvieron como objetivo principal ayudar al desarrollo de aquellas competencias, actitudes y habilidades blandas que les permitirán ejercer el liderazgo entre los alumnos, exalumnos y académicos de sus Sedes.
También, durante la jornada se identificaron las principales temáticas que se debiesen abordar dentro del ecosistema emprendedor y las herramientas que se necesitan para activar este espacio a nivel nacional. Al respecto, la Jefa de Ecosistemas de Emprendimiento, Daniela Guajardo, destacó que “uno de los ejes más importantes de nuestro quehacer es el fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento regional, a través de los Coordinadores queremos apoyar a los emprendedores y abrir espacios a la innovación”.
Otro punto alto de la jornada fueron las charlas inductivas de la Incubadora de Negocios y el área de Ecosistemas del Centro de Emprendimiento de la Universidad INACAP, destacando los desafíos, concursos y programas nacionales que se están liderando a lo largo de todo el país.
El segundo día de trabajo tuvo lugar en Sede Santiago Sur, en Fab Universidad INACAP, donde los participantes realizaron el taller de ”Introducción a la Fabricación Digital” que tuvo como objetivo principal abordar las competencias de la fabricación digital e incentivar y promover el trabajo interdisciplinario y desarrollo de capacidades que permitan la colaboración y creación de nuevas tecnologías.
Asimismo, el taller consistió en la construcción de un robot, en donde los directivos pudieron abordar la importancia de la robótica, como ciencia que combina diversas disciplinas, tales como la mecánica, electrónica, informática y matemáticas.
Al finalizar la jornada la Jefa de Ecosistemas de Emprendimiento, Daniela Guajardo destacó que: “el objetivo principal fue transferir herramientas, metodologías de emprendimiento e innovación para que ellos puedan volver a sus Sedes, con esta mochila nueva de conocimientos, para poder llegar e incorporarla y transmitirla a los alumnos de la comunidad INACAP”.
Al respecto, el Director del Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Tecnológica INACAP, Felipe Jara indicó que: “como dirección de innovación y emprendimiento, la idea es robustecer las capacidades de las sedes para abordar los temas de innovación y emprendimiento, para ello nosotros contamos con el apoyo de académicos que nos ayudan a lo largo de todo Chile y uno de esos actores son los coordinadores de i+E ,asimismo dentro de los objetivos principales de este encuentro es alinearnos en relación a la política de i+E, en las actividad que estamos haciendo y de lo que queremos realizar a futuro”.
En relación a la actividad la Coordinadora de Emprendimiento de INACAP Pérez Rosales, Carolina Schirado, señaló: “este tipo de instancias nos ayudan a mejorar nuestras prácticas y nos hacen reflexionar de como nosotros podemos mejorar nuestros resultados en Sedes y como podemos llegar a los alumnos de mejor forma. Nos vamos con ideas nuevas, con speech y con muchas cosas para transferirles a los alumnos”.
Cabe destacar que a través de los Coordinadores de Emprendimiento se pretende reafirmar el compromiso con el crecimiento de la innovación y del desarrollo regional y nacional, cuyo objetivo principal es apoyar a los emprendedores a desplegar su potencial.