INACAP Sede Calama celebra Día del Patrimonio Cultural con diversas actividades
Calama, mayo de 2019. En el marco de la celebración del Día del Patrimonio Cultural, se realizaron diversas actividades, dirigidas a la comunidad loina y a los alumnos de INACAP Sede Calama, actividad organizada por el Área de Vinculación con el Medio VCM de la Sede.
En esta oportunidad, las actividades se desarrollaron durante tres días, dentro de la Sede y en la Plaza 23 de Marzo de la ciudad con diferentes acciones del ámbito cultural como: muestra de artesanía local; documentales; muestras fotográficas de la provincia, recorrido de la ruta casco histórico, entre otros.
En tanto, la Carrera Gastronomía Internacional, junto a sus alumnos, también participaron, presentando las costumbres gastronómicas patrimoniales de los pueblos salitreros y mineros en la ruta Quapaq ñam (camino del inca). Además, la Directora de Carrera, Viviana Durán y el docente Sergio Alfaro, presentaron la charla “cocina pampinas salitreras”, realizando una degustación al público presente.
Finalmente, la expositora, Elena Tito, artesana alfarera, dio a conocer su experiencia y costumbres ancestrales, donde su técnica de la alfarería se ha traspasado de generación, utilizando un tipo de greda propio del poblado Santiago Río Grande de la comuna de San Pedro de Atacama, que le da brillo a piezas utilitarias y ceremoniales para uso en rituales milenarios.