Docentes y exalumnos participan de perfeccionamiento en Agricultura de Precisión en INACAP Temuco

Temuco, enero de 2016. En INACAP Temuco, docentes de las SedesChillán, Temuco, Valdivia y Osorno, junto con exalumnos de la Sede, participaron del curso de perfeccionamiento “Agricultura de Precisión”, organizado por el Área Agropecuaria y Agroindustrial y la Sede Temuco.


La actividad tipo taller tuvo una duración de 16 horas, las cuales fueron divididas entre la sala de clases y casos prácticos desarrollados en las instalaciones de la Sede INACAP Temuco; instancia en la cual los asistentes pudieron conocer y aplicar directamente las técnicas que contempla la agricultura de precisión.


La persona a cargo de dictar el curso fue el Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Concepción, Rodrigo Ortega Blu, quien puntualizó que “lo que hemos realizado en estas dos jornadas con los docentes y exalumnos de INACAP, es profundizar sus conocimientos, particularmente el uso de sensores, GPS de alta resolución, banderillero satelital, sistema de información geográfica y el análisis espacial cuantitativo, de manera tal de poder dejar a los docentes actualizados y a la vanguardia en el área de la Agricultura de Precisión con lo que se vienen esta tendencia”.

Cabe destacar que el relator es además Doctor of Philosophy (PhD), de Colorado State University, USA, especialista en fertilidad de suelos, nutrición de plantas y agricultura de precisión. El Profesor Ortega es una reconocida personalidad en el tema Agricultura de Precisión tanto en Chile como en el extranjero. En la ocasión, el profesional expuso además, acerca de las características y aportes de la agricultura sustentable, junto con realizar demostraciones de la utilización y aplicación de diversos equipos y tecnología asociada a la Agricultura de Precisión.


La actividad, enmarcada en el Plan de Perfeccionamiento Docente en Competencias de Especialidad, abordó el contexto de la Agricultura de Precisión, sus aplicaciones, así como conocimientos prácticos, basados en el uso de bases de datos y software de Sistemas de Información Geográfica (SIG).


Sobre la especialización, la Directora del Área Agropecuaria y Agroindustrial de INACAP, Cecilia Gutiérrez Meneses, destacó que “el curso responde a los cambios que hemos venido realizado a las líneas curriculares de nuestra mallas, por lo tanto es relevante que nuestros docentes y exalumnos estén al tanto de lo que ya es una tendencia a nivel mundial. De igual forma, creemos que es una instancia para generar un vínculo tanto con el sector productivo como también con nuestros exalumnos”.