Descubre otras instituciones que ofrecen becas de estudio en el extranjero

AGCI3Si tu meta es especializarte en el extranjero, debes tener presente que en nuestro país y en el mundo existen muchas opciones, además de las Becas Chile, para seguir creciendo profesionalmente. Aquí te presentamos, diversos organismos que te pueden apoyar en este importante propósito.

La Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (Minrel), difunde y gestiona diversas oportunidades de perfeccionamiento, tanto para chilenos en el extranjero como para extranjeros en Chile. Esto es posible gracias a la firma de importantes convenios de colaboración mutua y tratados vigentes, suscritos entre nuestro país y los gobiernos de Corea de Sur, China, Egipto, Japón, México, Rusia, Singapur y Tailandia.

De esta manera, la AGCI pretende contribuir a la formación de capital humano altamente especializado, el que a su retorno al país podrá contribuir con sus conocimientos al desarrollo económico y social de Chile.

Entre los programas de estudio que difunde la AGCI están los de larga duración, correspondientes a los postgrados, y los de tiempo reducido, equivalentes a los cursos de especialización. En cuanto a su financiamiento, varía entre becas totales y parciales, donde estas últimas no cubren los pasajes aéreos.

También existen instituciones como la Organización de Estados Americanos (OEA), que ofrece becas de Postgrado dirigidas a profesionales chilenos para que realicen estudios en cualquier país miembro de la OEA, excepto el país de origen. Su financiamiento es parcial, es decir, financia pasajes, estudios y entrega un viático para manutención, pero el becario deberá contar con recursos adicionales para su estadía.

La OEA además ofrece becas para Cursos de Perfeccionamiento, para lo cual cuenta con una oferta de alrededor de 100 programas de estudio. En su gran mayoría estos se realizan a distancia, aunque también existen cursos presenciales o de modalidad mixta que se imparten en distintos países miembros de la entidad.

Los cursos tienen distintas duraciones: por lo general, los presenciales se extienden por alrededor de dos semanas, mientras que los a distancia pueden incluso durar un año académico. Su financiamiento varía de curso en curso.

Para más información ingresa a http://www.agci.cl/

Julio, 2015