"Desafío IoT: Chile Prende": Prototipos tecnológicos nacen en Espacio IF INACAP

dic2015-desafio-iot-2INACAP, diciembre de 2015. El “Desafío IoT: Chile Prende”, iniciativa que busca desarrollar soluciones a distintas problemáticas de los sectores de energía, salud, agroindustria y minería, mediante el “Internet de las Cosas”, culminó su cuarta fase denominada “Taller de Tecnologías Habilitantes”, en el cual los emprendedores presentaron la programación y el desarrollo de sus prototipos, en una actividad ejecutada en Espacio IF INACAP, punto de encuentro de la innovación nacional.dic2015-desafio-iot-3

Este encuentro organizado por la Red de Emprendimiento INACAP, en conjunto con Hiway, Cisco y Samsung, se realizó en dos intensas jornadas, donde más de 50 personas, con 26 proyectos preseleccionados, expusieron ante un jurado de expertos, el funcionamiento de sus proyectos, además de las validaciones y el aprendizaje generados gracias al aporte de potenciales clientes.

El Taller contó con la participación del Director de Emprendimiento e Incubadora de INACAP, Matías Arrau; la Jefa de Emprendimiento de INACAP, Luz María Verdugo; el Encargo de la División de Enterprise Business de Samsung Electronics, Benjamín De Oto;  y el Software Solution Developer de Cisco, Davi Garcia, quienes compartieron con los participantes los conocimientos y las experiencias de sus respectivas instituciones en materia del “Internet de las Cosas”.

dic2015-desafio-iot-4.jpgAl respecto, el Director de Emprendimiento e Incubadora de INACAP, Matías Arrau, “es un lujo poder tener proyectos de primer nivel de diferentes partes de Chile, prototipando y siendo apoyados por expertos nacionales e internacionales de Cisco, Hiway y Samnsung. Este taller ejemplifica el tipo de actividades que permitirán a Chile generar emprendimientos dinámicos de alto valor tecnológico”

Para el alumno de Ingeniería en Informática de INACAP Santiago Centro y miembro del proyecto SmartMapu, Cristóbal Garrido, participar del “Desafío IoT: Chile Prende”, ha sido una extraordinaria oportunidad de aprendizaje. “La formas de aprender, por lo general, están estandarizadas, en el Desafío IoT hemos descubierto un mundo nuevo que nos permite soñar y pensar en grande”, destacó.

También valoró la iniciativa el alumno de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de Talca, e integrante del proyecto Spwatch, Martín Faúndez, quien comentó: “Me parece excelente la oportunidad que nos brindan, principalmente para las personas de regiones, quienes no tenemos muchas oportunidades para desarrollar nuestros emprendimientos y compartir con otras personas que también tienen pasión por la tecnología”.dic2015-desafio-iot-5

Finalmente, la alumna de la Carrera de Analista Programador de INACAP Santiago Centro, Jenny Aguilar, explicó su iniciativa y el trabajo realizado durante el Taller, en el cual avanzó desarrollando un prototipo de baja fidelidad o maqueta de su proyecto Smart Triage. “Esta idea busca mejorar la experiencia de los usuarios que se encuentran en las salas de urgencia, a través de una aplicación de celulares que permite monitorear su estado de salud mediante sensores”, detalló.