Académico de la Universitat Oberta de Catalunya dicta Charla Magistral sobre Educación Online
INACAP, abril de 2015. El miércoles 22 de abril se realizó la Charla Magistral “Características de la educación online en programas de postgrado: propuestas y desafíos para el siglo 21 a partir de la experiencia de la UOC”, dictada por el Vicerrector de Docencia y Aprendizaje de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Carles Sigalés Conde.
Esta actividad se realizó en INACAP Apoquindo y fue organizada por la Dirección de Postgrado de la Vicerrectoría de Innovación y Postgrado. Su Vicerrector, André Beaujanot Quintana, abrió la jornada agradeciendo la presencia del invitado internacional y destacó el trabajo que ha desarrollado la Institución junto con la universidad española. “Con la UOC llevamos tres años de fructífero trabajo conjunto, pues hemos adquirido prácticas y conocimientos valiosos que nos han permitido avanzar en lo que significa impartir educación online de calidad en Chile”, señaló Beaujanot.
Carles Sigalés Conde, quien además es profesor de Políticas Educativas e investigador del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC, se refirió en su exposición al terreno que ha ganado la modalidad online de enseñanza en la Educación Superior durante los últimos años, y a su proyección. “Como UOC apostamos a que la división entre educación presencial y online va a desaparecer en un tiempo, como consecuencia del impacto de las tecnologías de la sociedad del conocimiento. Lo que en un principio se veía como algo de segunda categoría -la educación a distancia-, hoy es una alternativa y un elemento clave en la estrategia de evolución y crecimiento de cualquier universidad”, explicó.
La exposición también destacó las ventajas de la modalidad online en una sociedad inmersa en la virtualidad. “Una población cada vez más cualificada, exige formación especializada a lo largo de la vida. De esta manera, la formación que ofrezcan las instituciones debe ser más flexible, en formatos diversos y mucho más personalizada, y la enseñanza online responde a todas esas necesidades de las nuevas generaciones”, agregó Sigalés.
Otras ventajas que se cuentan son la oferta de material en diversos formatos, el desarrollo de bibliotecas virtuales, y el aula virtual donde confluye el acceso al conocimiento con la interacción y la comunicación.
Sigalés también habló sobre los desafíos de la Educación Superior online. En este sentido, la clave para avanzar está en la superación de barreras que no son de carácter técnico. “La barrera mental es la traba más importante de la educación online, los obstáculos tecnológicos ya se derrotaron. No obstante, seguirán habiendo limitaciones porque se está acostumbrado a estar en una zona de confort. Lo que sí es seguro, es que el impacto de las tecnologías va a cambiar la forma de hacer universidad”, declaró el académico.
Durante los últimos años, Sigalés ha desarrollado investigación en torno a los procesos de construcción del conocimiento en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, y a los usos educativos de Internet.