Comienza la Feria Laboral CPC-INACAP con más de 800 empresas participantes y más de 10.000 puestos de trabajo y prácticas para nuestros estudiantes y egresados
INACAP, noviembre de 2021. Por segundo año consecutivo, la Feria Laboral CPC-INACAP está teniendo lugar en formato 100% virtual, contando en esta ocasión con más de 800 empresas inscritas y más de 10.000 cupos para trabajos y prácticas. Se trata de la decimotercera versión de esta feria que busca promover la empleabilidad a nivel país, y seguir aportando en la generación de oportunidades laborales para los estudiantes y egresados de INACAP.
La feria, que se realiza entre el 8 y el 12 de este mes, fue inaugurada en una ceremonia virtual en la que estuvieron presentes el Presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil; el Presidente de INACAP, Alberto Salas; el Gerente de la CPC, Fernando Alvear; el Rector de INACAP, Luis Eduardo Prieto; y el Director de Vinculación y Servicios de Corfo, Sergio Aravena, junto con otras autoridades de INACAP y de gremios asociados a la CPC.
Tras la presentación de un video con testimonios de diversas empresas sobre el valor de la Feria, el Rector de INACAP, Luis Eduardo Prieto, moderó un panel de conversación sobre la “Formación TP, reactivación y perspectivas de empleo post pandemia”.
La primera intervención del panel correspondió al Presidente de la CPC, Juan Sutil, quien explicó que a raíz de la pandemia “ha habido cambios estructurales en la forma en que hacemos las cosas, y se precipitó una transformación digital, lo que es positivo porque da más libertad a las empresas y las personas. Las empresas han ganado en flexibilidad, mientras que las personas trabajan con más base en la confianza y en su productividad”.
Posteriormente, le correspondió al Presidente de INACAP, Alberto Salas, quien aconsejó a quienes empiezan su trayectoria laboral “a fijarse en la Misión y los Valores de INACAP. La excelencia, la innovación, el trabajo en equipo y la sustentabilidad, son algunos de los atributos clave que se debe desarrollar para tener éxito en el mundo profesional. Lo he visto en mis años de experiencia y seguirá siendo así para el futuro”.
Finalmente, el Director de Vinculación y Servicios de Corfo, Sergio Aravena, aseguró que el actual escenario “es una tremenda zona de oportunidad para nuestros emprendedores y nuestras empresas. Las grandes innovaciones se producen en estas crisis. Y desde Corfo nos corresponde estimular que esto se aproveche, pero quienes incorporar la innovación en el aparato productivo son los emprendedores y las empresas. Lo bueno es que hoy estamos a un clic de distancia de todo el mundo, por quienes emprenden pueden y deben aspirar a salir y comerse al mundo”.
Terminado el panel, la egresada del Área Administración de la Sede Talca, Jocelyn Albornoz, analista de producción de Viña el Aromo, del Valle del Maule, contó cómo la Feria Laboral le ayudó a encontrar su actual trabajo y destacó las competencias adquiridas en INACAP, que le han permitido desempeñarse con éxito, así como a los profesores que la acompañaron en su formación.
Entre las empresas que participan en la Feria, hay de los rubros de la Minería, Comercio, Construcción, Transporte, Almacenamiento, Actividades Financieras y Agricultura, entre otras. A lo largo del encuentro, se realizarán actividades paralelas, como charlas y paneles donde expertos y egresados expondrán sobre diversos temas vinculados a la empleabilidad, emprendimiento y tendencias del mundo laboral.
Revive la Inauguración de la Feria Laboral Online INACAP-CAP 2021