INDAP e INACAP forman a emprendedoras de mercados campesinos para que comercialicen sus productos en redes sociales
INACAP, diciembre de 2020. Organizado por INDAP e impartido por INACAP, concluyó un curso con el que 17 emprendedoras de zonas rurales de las regiones Metropolitana y Araucanía obtuvieron herramientas de alfabetización digital, marketing y gestión de negocios, a fin de que puedan comercializar sus productos a través de sus redes sociales.
La capacitación incluyó clases online durante octubre, presenciales en noviembre y una asesoría técnica a partir de diciembre, y su finalidad fue entregar herramientas a las productoras para que hagan frente a los nuevos desafíos de promoción y comercialización de su oferta que han surgido a raíz de la pandemia del COVID-19. La alianza también tuvo como objetivos empoderar a las mujeres rurales, reducir las brechas de oportunidades, fomentar su autonomía económica y mejorar así su calidad de vida y la de sus familias.
“Antes tenía miedo de usar las redes sociales y encontraba tonto hacer algunas cosas. A quién le va a interesar si siembro un ají o hago merkén, pensaba. Pero debido a la pandemia me lancé nomás y es increíble cómo se reactivaron mis ventas. Ahora estoy haciendo envíos todas las semanas a distintos puntos del país. Ahora sé hacer lives y stories en Instagram, que es la plataforma que más me ha servido para vender los aliños y hierbas deshidratadas de mi emprendimiento (Curaco Gourmet). También aprendí a ver métricas, a conocer los mejores horarios para publicar y a poner avisos pagados”, contó Ginette Rivera, productora de condimentos mapuche e integrante del Mercado Campesino Raíces Araucanía.
Ginette fue una de las cuatro emprendedoras de Cholchol, Vilcún, Puerto Saavedra y Loncoche (La Araucanía) que, junto a otras 13 de Lampa, Colina y Tiltil (Región Metropolitana), donde todas viven en comunas rurales y venden sus productos en Mercados Campesinos.
Una de las participantes de la Región Metropolitana fue Natalia Palacios, de Colina, quien vende verduras y frutas en los Mercados Campesinos de Las Condes y Vitacura. “Esta capacitación fue fantástica, aunque de primera me costó entrar a clases por Zoom. Yo solo usaba WhatsApp para recibir pedidos, pero ahora voy a poder desarrollar mis redes sociales para vender más. En estos tiempos no queda otra que subirse al carro de la tecnología”, expresó.
El Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, señaló que esta capacitación en el uso de las nuevas tecnologías es un gran paso para avanzar en los procesos de comercialización de los Mercados Campesinos y de la Agricultura Familiar en su conjunto, y felicitó a las graduadas por ser un ejemplo de productividad, innovación y eficiencia. “Vamos a seguir abriéndoles caminos para que su esfuerzo sea premiado con mejores ventas”, dijo.
Por su parte, la Directora Comercial de Educación Continua, Paula Levín, agregó que “felicito a estas mujeres valientes que no sólo se atrevieron a tomar la oportunidad de capacitarse para seguir creciendo, sino que lo hicieron en un entorno virtual que les era completamente nuevo”.
La ceremonia de graduación se realizó en el Centro Cultural de Colina y contó con la asistencia del Alcalde de Colina, Mario Olavarría; Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, y el Director Regional del servicio, Onofre Sotomayor; y Paula Levín, Directora Comercial de Educación Continua de INACAP.