INACAP promueve proyectos de buenas prácticas en UNESCO UNEVOC

INACAP, abril de 2023.- Recientemente, UNESCO UNEVOC invitó a INACAP a postular proyectos, iniciativas y prácticas que dieran cuenta del impacto en diversas áreas que para ellos son relevantes: Prácticas de innovación y aprendizaje; Prácticas innovadoras de i-hubs y Prácticas Prometedoras. INACAP ingresó dos iniciativas, las cuales fueron seleccionadas y actualmente están publicadas en su catálogo de Buenas Prácticas como Prácticas Prometedoras, en donde se individualiza en primer lugar al país de origen y luego a la institución. Esta es la segunda vez que una institución de Educación Superior TP publica este tipo de proyectos, anteriormente fue DuocUC (2021).

Cabe relevar que la UNEVOC es el Centro Internacional para la Educación y Formación Técnica y Profesional de UNESCO, agencia de las Naciones Unidas especializada en educación. La misión de UNESCO-UNEVOC es apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros de la UNESCO para consolidar y mejorar sus respectivos sistemas de Educación y Formación Técnico Profesional. Además, contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al 2030.

“Es un tremendo orgullo para INACAP ser promotores de buenas prácticas en una de las redes más relevante en la Educación Técnico Profesional a nivel mundial. Una gran oportunidad para visibilizar y relevar este tipo de iniciativas que tienen un impacto que va más allá de nuestra Institución”, aseguró la Vicerrectora de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP, María José Castro.

Asimismo, la Secretaria General de INACAP, Soledad Figueroa, destacó la importancia que este tipo de iniciativas sean reconocidas por entidades internacionales: “Es un logro que nos impulsa a seguir trabajando de manera colaborativa, que propicie las buenas prácticas, aprendizajes y experiencias, fortaleciendo nuestro quehacer institucional”.

Las buenas prácticas propuestas por INACAP fueron:

El Fortalecimiento de las capacidades institucionales para la innovación, el emprendimiento y la transferencia tecnológica.  

Esta iniciativa es un programa de formación aplicada en innovación y emprendimiento. El programa se implementa junto con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, Alemania, y está dirigido a profesores de INACAP que desarrollan soluciones innovadoras a los problemas de la industria. El programa aborda la necesidad institucional de desarrollar las capacidades de innovación y emprendimiento de los profesores para que estén preparados para liderar e implementar diferentes actividades institucionales. Además, contribuye a una política institucional de relacionamiento con la comunidad y las empresas locales que, a cambio, tienen la necesidad de resolver problemas del mundo real para mantenerse competitivos. 

Ver aquí

Estrategia de implementación de la Política Institucional de Diversidad e Inclusión de INACAP, para consolidar una cultura diversa e inclusiva.

En 2021, INACAP desarrolló la Política de Diversidad e Inclusión a través de un proceso participativo que involucró a toda la comunidad educativa, junto con un Plan de Acción para su implementación. Además, se estableció el Comité de Diversidad e Inclusión, y se integró con distintas unidades claves de la Institución. Los objetivos de la iniciativa, dirigida a los estudiantes y colaboradores de INACAP, son:

  • Contar con una política institucional de Diversidad e Inclusión para promover el cambio cultural necesario para abrazar la diversidad y la inclusión
  • Crear mecanismos de acceso, admisión y apoyo académico, y fortalecer la capacidad interna para identificar y abordar Diversidad e Inclusión entre estudiantes y personal.
  • Desarrollar planes de corto, mediano y largo plazo para implementar la política y brindar el apoyo requerido a las personas pertenecientes a grupos de protección especial.

Ver aquí