Estudiantes y profesores del Área Logística de INACAP realizan trabajo conjunto con instituciones de ocho países de la región

INACAP, enero de 2022. El Área Logística de INACAP desarrolló para sus asignaturas con componente Internacional encuentros con estudiantes de otros países, los que fueron liderados por profesores y estudiantes de INACAP. Esta actividad conjunta movilizó a más de 1.700 estudiantes, profesores y administrativos de 15 instituciones de Educación Superior y ocho países de Iberoamérica, y tuvo lugar entre septiembre y diciembre de 2021.

La actividad, inédita por su volumen en el ámbito de la Logística, consistió en encuentros efectivos donde estudiantes de diversos países interactuaron, trabajaron en equipo, y presentaron sus conclusiones respecto de la logística tras la distribución de las vacunas para el COVID-19, que se desarrolló bajo el formato de aula espejo.

Los estudiantes recurrieron a diversas fuentes para realizar su investigación, como los servicios de salud de cada país y fuentes internacionales como Our World in Data. Entre los hallazgos del análisis comparativo, tenemos que Chile y España tienen un 90% de personas que recibieron todas las dosis prescritas en el protocolo de vacunación, seguidos por Brasil, Colombia, Perú, México y Paraguay. En relación al esquema de vacunación de Chile se observa que la tasa de crecimiento de casos confirmados está entre -10% a 0% de contagiados, reflejando una baja considerable en comparación con otros países, y solo superado por Perú con una tasa por debajo de -10%.

El éxito del proceso vacunatorio chileno no se debió solo a la logística sino también a factores culturales. El estudio de los alumnos reveló que la ciudadanía confía en las autoridades sanitarias y las orientaciones que estas entregan a la población, lo que lleva a un sentido de responsabilidad colectiva. Estas cifras y el comportamiento de la población chilena impresionaron muy gratamente a los participantes de los otros países durante los encuentros entre estudiantes.

Respecto de la actividad, el Director del Área Logística de INACAP, Miguel Valencia, destacó el entusiasmo con que los profesores y estudiantes del Área y sus pares extranjeros recogieron la idea inicial de este encuentro, sin embargo, lo más significativo fue la actitud de estudiantes que se comprometieron con madurez, en un proceso de aprendizaje centrado en colaborar e intercambiar de conocimiento, fue inevitable sentir un profundo orgullo por estudiantes que expusieron con aplomo y fundamentos”. “Siempre pensamos en generar una actividad internacional que nos permitiera aprender, saber cómo estamos, medirnos, tanto a estudiantes como docentes y directivos. Durante el proceso descubrimos que podemos hacer grandes cosas, que tenemos potencial suficiente y que necesitamos estar preparados para seguir fortaleciendo nuestros lazos y generando nuevos”, concluyó.

La actividad fue muy valorada por los profesores de otros países. Por ejemplo, el docente Luis Martínez de la Universidad TecMilenio, de México, movilizó con entusiasmo a sus estudiantes y luego agradeció “por todo este esfuerzo que se realizó para llegar a esta gran experiencia, logrando el objetivo que estábamos buscando: que los estudiantes conectaran de manera positiva”.

El estudiante de nuestra Sede Temuco, Nicolás Cisterna, trabajó con sus pares de la Universidad del Caribe e indicó que “fue muy interesante trabajar con nuestras compañeras mexicanas, siempre que encontrábamos cosas que no nos parecían, lo conversábamos de manera de poder perfeccionar el trabajo. Fue un trabajo muy agradable, estamos agradecidos por haber tenido esta oportunidad”. Por su parte Alejandro Trujillo, estudiante colombiano de Uniminuto señaló “fue difícil localizarnos con las compañeras de Chile, ponernos de acuerdo por temas laborales y de horarios, pero la verdad fue una actividad muy bonita, uno aprendió muchas cosas nuevas y realmente fue algo bastante interesante de tratar”.

Sobre la apreciación de los estudiantes en este proceso se destaca que más del 96% encontró que es una excelente experiencia, el 97% encontró que el tema era atingente y sirvió para aplicar sus conocimientos e intercambiar ideas con otros países.