Emprendedor y exalumno de INACAP Sede Rancagua está diseñando silla de ruedas para el trabajo agrícola

Rancagua, marzo de 2022. El proyecto es apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y parte importante de su diseño y desarrollo se realizará con la Fábrica 4.0 de INACAP Sede Rancagua.

Alfredo Carrasco es Técnico Agrícola, egresado de INACAP, quien tuvo un accidente practicando ciclismo de montaña que lo dejó parapléjico. Pensando en su reinserción laboral, ideó el proyecto Farmhability, una granja inclusiva en la que personas en situación de discapacidad pudieran producir y comercializar hortalizas.

Con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, instaló la granja en la Quinta de Tilcoco, en la Región de O´Higgins, con espacios habilitados para horticultores con movilidad disminuida. Ante la necesidad de que estas personas puedan realizar adecuadamente dichas labores, Alfredo postuló a otro FIA, esta vez para diseñar y construir una silla de ruedas que permita tender y recoger cintas de riego y realizar control de calidad de las cosechas, entre otras labores, en terrenos sueltos y sin una demanda física excesiva.

"La silla usaría un chasis y un motor de un cuadrimotor, con el desafío de agregar los implementos necesarios para desarrollar las labores agrícolas. Si bien ya existen sillas como esta, funcionan con tecnologías complejas y tienen un alto costo”, explicó Alfredo.

Por ello, decidió pedir apoyo a su alma mater, más concretamente a la Fábrica 4.0 de INACAP Sede Rancagua, para elaborar una alternativa que tenga las mismas prestaciones, pero de bajo costo.

La Fábrica 4.0 y su aporte al proyecto

Esta iniciativa de INACAP, además de Rancagua, está presente en las Sedes Renca, Concepción-Talcahuano y Puerto Montt, y permite que profesores y estudiantes de diversas disciplinas trabajen en conjunto para resolver desafíos de empresas –como la silla para Farmhability– usando la fabricación y el prototipado digital.

Respecto del aporte al proyecto, el Vicerrector Sede de INACAP Rancagua, Ángelo Palazzi, señaló que “hemos puesto a disposición del proyecto Farmhability que lidera nuestro exalumno Alfredo Carrasco, un equipo de docentes multidisciplinarios, que nos permite identificar oportunidades de mejora que aportan de manera concreta al desarrollo de este emprendimiento”.

Los profesores y estudiantes de la Fábrica 4.0 en Sede Rancagua  participarán activamente en el diseño del prototipo de la silla (entre marzo y mayo), en la determinación de los materiales más idóneos y en la manera de integrar los accesorios que harán posibles las funciones. Ya en la etapa de fabricación del prototipo en la maestranza (junio y julio), como en la etapa de pruebas (agosto a noviembre), la Fábrica 4.0 su participación estará sujeta a las necesidades que vayan surgiendo durante el proceso. El prototipo debería estar terminado en diciembre.

Al respecto, la profesora del Área Mecánica de INACAP Sede Rancagua e integrante de la Fábrica 4.0, Jeanette Altamirano, explica que “se quiere contar con fábricas inteligentes (smart factories) capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción, así como a una asignación más eficiente de los recursos, gestionando los proyectos integrando sectores distintos”.

En el proyecto participan profesionales y técnicos en maquinaria, vehículos automotrices y sistemas electrónicos, usando tecnologías como el AUTOCAD para probar diferentes factores como las medidas, ángulos y grosor de la estructura, generando una visualización en 3D de cómo podría lucir el prototipo.