Con éxito se realiza la 3ª Edición del Congreso Cybersecurity Day Chile organizado por ISACA Capítulo Santiago en nuestra Sede Santiago Sur

INACAP, julio de 2018. ISACA Capítulo Santiago con el apoyo de la Dirección de Postgrado de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP, realizó la 3ª versión del Congreso "Cybersecurity Day Chile 2018".

En el encuentro -que contó con un importante marco de público y transmisión vía streaming y realizado en la Sede Santiago Sur- fue un espacio para ampliar los conocimientos y competencias en Ciberseguridad exponiendo los beneficios y oportunidades que representa esta temática, para el desarrollo educativo enfocado a los auditores TI, Fuerzas Armadas, profesionales de Seguridad de la Información, estudiantes, exalumnos, académicos y público general.

Al inaugurar el Congreso, el Rector de INACAP, Gonzalo Vargas, se refirió a los alcances que involucran a la ciberseguridad en plena revolución digital y el rol que cumple nuestra Universidad al ser la primera Institución del país en contar con la Carrera de Ingeniería en Ciberseguridad.

En esta línea el Rector, declaró que “como país tenemos que hacer algo al respecto, cada uno desde nuestro quehacer propio, pero también de manera coordinada con otros involucrados. En lo que respecta a nosotros, desarrollamos la primera carrera de pregrado dedicada a este tema –la Ingeniería en Ciberseguridad–, la que empezó a ser impartida este año. Nos interesa formar profesionales capaces de investigar y de desarrollar proactivamente las soluciones y respuestas a posibles ataques. Hasta la fecha el enfoque predominante ha sido reactivo y queremos cambiar eso”.

Asimismo, el presidente de ISACA Capítulo Santiago, Sergio Molanphy, junto con agradecer el apoyo de nuestra Universidad a la organización del Congreso, destacó la labor que realiza la entidad internacional, fundada en 1967, cuya misión es apoyar y patrocinar el desarrollo de metodologías y certificaciones para la realización de actividades de auditoría y control en sistemas de información.

Posteriormente, el director del Programa Red Conectividad del Estado, del Ministerio del Interior, Carlos Landeros, realizó un resumen de la Política Nacional de Ciberseguridad, destacando el rol y el apoyo de todos los actores que involucran este proceso. Por su parte, el senador, Kenneth Pugh, expuso en torno al Estado de materia legislativa e iniciativas en el ámbito de Ciberseguridad.

La jornada continuó con talleres prácticos, que se realizaron en los laboratorios de computación de la Sede y con 17 ponencias que se desarrollaron de manera simultánea, en el Aula Tecnológica y en el Auditorio de la Sede, con destacados expositores nacionales e internacionales.