IV Conferencia: "Innovación Tecnológica para la Sustentabilidad en el Sector de la Construcción"

Descripción

La generación y consumo de energía son cada día más costosos, y desde la construcción se puede hacer algo al respecto. Si bien no hay políticas de Estado que fomenten la innovación tecnológica en el sector, dentro de la industria ya existe la visión de que la construcción puede entregar soluciones para ahorrar energía, lo que a su vez puede resultar en nuevas líneas de negocios y en una posición de liderazgo en esa forma de abordar la escasez energética.

Para que esta visión se haga realidad es necesario que se den dos requisitos. El primero es un cambio cultural dentro del sector de la construcción de nuestro país, el que es averso al riesgo y renuente a cambiar una forma de hacer las cosas que ha resultado exitosa en uno de los países más sísmicos del mundo. El segundo es formar un capital humano capaz de instalar y manejar las innovaciones tecnológicas -mayoritariamente generadas en el extranjero-, de modo que agreguen real valor a las construcciones. Hay que decir que un error en la adquisición e instalación de estas tecnologías puede traer consecuencias muy graves para las empresas constructoras.

Para abordar este segundo punto es que en esta Conferencia en Desarrollo de Capital Humano se expondrá sobre las tecnologías sustentables que están siendo utilizadas en la construcción en Chile (con énfasis en los paneles fotovoltaicos); sobre las competencias que deben tener los profesionales del rubro para utilizarlos adecuadamente; y sobre los desafíos en la Educación Superior para la formación en estas competencias.

Presentado por la Carrera de Ingeniería en Construcción.

Expositores

Marisa Santa Maria

Cristián Yáñez

Subgerente de Eficiencia Energética y Construcción Sustentable de la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción.

Es Ingeniero Industrial Químico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Ciencias en Ingeniería de Procesos y Tecnologías de la Energía de la Universidad de Bremerhaven, Alemania. Tiene la certificación CEM (Certified Energy Manager), de la Association of Energy Engineers (AEE). Antes de llegar a la Cámara Chilena de Construcción, trabajó en Celulosa Arauco y Constitución, en Gasco, siempre en temas de energía; y en la CChC ha desarrollado y liderado numerosos proyectos relacionados con la eficiencia energética.

 

Sergio Zafra

Carlos Cruz

Presidente de la Comisión Urbana de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco.

Arquitecto y Máster en Dirección y Evaluación de Proyectos Inmobiliarios de la Universidad Politécnica de Madrid, España. Presidente de la Delegación Regional Colegio de Arquitectos de Chile y Profesor Asociado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor. Socio de Cruz y Valdovinos Arquitectura y Diseño y Presidente de la Comisión Urbana de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco.

 

Manuel Figueroa

Juan Carlos Martínez

Consultor especializado en energía solar térmica y Presidente de la Comisión técnica de la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT), España.

Ingeniero Aeronáutico de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de Madrid y con una amplia formación complementaria específica en energía solar. Desempeña su labor de consultoría con empresas fabricantes, distribuidoras, instaladoras y mantenedoras y de ingeniería de instalaciones solares térmicas. Durante cinco años se ha desempeñado como jefe de los programas de energía solar térmica del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) de España.

 

Manuel Figueroa

Francisco Wittwer

Director del Área Ingeniería, Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

Ingeniero Civil y MSc. de la Universidad Federico Santa María. Durante su vida profesional se ha desempeñado en diversas empresas y, en el ámbito académico, ha sido Director de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Central, docente en la Universidad Técnica Federico Santa María y en la Universidad de Valparaíso. Es miembro del Instituto de Ingenieros y del Colegio de Ingenieros.

Entregable Acádemico

Conferencias
Ciclo de Conferencias en Desarrollo de Capital Humano

2015 Conferencias 

2014 Conferencias 

2013 Conferencias 

2012 Conferencias