
Los cambios tecnológicos en el mercado son cada vez más veloces, los competidores son más agresivos y los clientes tienen cada vez más poder. Todas esas amenazas obligan a las empresas a sospechar de la inercia organizacional y a tratar de encontrar permanentemente nuevas formas de innovar y reinventarse para no quedar fuera de juego.
Una de ellas ha sido el intraemprendimiento: el destinar recursos físicos, humanos, tecnológicos y financieros, entre otros, para desarrollar proyectos nuevos como si fueran empresas nuevas y pequeñas dentro de una empresa grande y consolidada. Sin embargo, esto no siempre ha funcionado bien porque es muy difícil alinear los valores y objetivos de un emprendimiento innovador con los de una empresa preocupada de mantener andando un modelo de negocios que ya funciona, lo que se refleja en falta de autonomía, en incentivos insuficientes y en una estructura financiera deficiente.
Hay otras maneras de innovar dentro de las empresas, como el Lean Startup, que logra resultados en poco tiempo y a bajo costo, pero que requieren que las personas tengan una actitud emprendedora y proactiva que permita acelerar el proceso. Para hablar de lo que se puede hacer desde la Educación Superior para fomentar el emprendimiento y la capacidad emprendedora, los invitamos a esta conferencia con invitados nacionales e internacionales.
Universidad Tecnológica de Chile INACAP
CEO Co-Fundador de Lean Startup Machine y Javelin.com y autor de libro “Lean Enterprise”.
Es uno de los más importantes líderes de la metodología Lean Startup. Ha ayudado a miles de personas en organizaciones como Google, Salesforce, News Corp, Intuit, entre otras, en la creación de nuevos productos y servicios.
Trevor, es activo miembro de la comunidad como entrenador para el programa de becarios de Innovación de la Casa Blanca, y como expositor invitado especial en Princeton y la Universidad de Columbia.
Gerente de Investigación & Desarrollo, Banco BCI.
Es el responsable de la gestión de la investigación de nuevas tecnologías y su aplicación en la Corporación BCI, impulsando una cultura de innovación al interior del banco y ejecutando proyectos de I+D que provea a la institución una ventaja competitiva en la industria financiera local.
Antes de su posición actual, entre 2006 y 2013, se desempeñó como Gerente de Innovación; y entre 2000 y 2006, como Gerente de TI de la Corporación BCI, siendo el responsable del desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información y de apoyo técnico a la infraestructura de TI.
Se unió a BCI en 1985 como Jefe de Telecomunicaciones de la Corporación BCI.
Directora del Área Administración y Negocios INACAP.
Ingeniera en Informática y Magíster en Dirección de Empresas de la Universidad Católica del Norte. Postítulo en Gestión de Educación Superior de la Universidad de Barcelona, España. Académica del área Control de Gestión.
Casa Central | Nuestras Sedes en
Av. Vitacura 10.151, Vitacura, Santiago - Chile.
Teléfono: 800 20 25 20
Desde celulares: 02 - 2 5797204
Email: informaciones@inacap.cl