II Conferencia: "El Capital Humano: clave en los nuevos desafíos para el desarrollo energético sustentable"

Descripción

Se entiende por desarrollo sustentable aquel que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Por esa razón, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sostiene que hay una correlación muy clara entre las ganancias económicas y la sustentabilidad de un país, es decir, mientras más sustentable sea un país mayor será su riqueza en el futuro.

En ese contexto, uno de los retos más importantes que esto trae aparejado para las empresas y el estado es desarrollar proyectos e iniciativas que sean ambiental, social y económicamente sustentables: que tengan retorno sobre la inversión sin causar perjuicios al medioambiente, las comunidades directamente involucradas y la sociedad en general. Desde el rubro eléctrico y electrónico, una forma de generar más riqueza y a la vez minimizar el impacto en el medio ambiente es potenciando la eficiencia energética a través de acciones de ahorro de energía, las que pueden ser de bajo costo.

Para lograr esto, las empresas requieren contar con capital humano formado con fortalezas técnicas, herramientas de gestión y competencias genéricas que les permitan integrar la eficiencia energética en los diversos procesos en que trabajan. Esos técnicos y profesionales deben ser formados por la Educación Superior y en esta conferencia abordaremos, desde la perspectiva nacional e internacional, diversas maneras de afrontar este desafío. Universidad Tecnológica de Chile de INACAP

Expositores

Marisa Santa Maria

Dr. Carlos Caballero

Director de Campus Sostenible. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México (ITESM-CEM).

Ingeniero Bioquímico formado en el Tecnológico de Monterrey Campus Guaymas (ITESM-GYM), con dos maestrías en Ecología y Ciencias Ambientales y en Sistemas Ambientales. También es Doctor en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Es Auditor Interno en la implantación de Sistemas de Gestión Ambiental, ISO 14001-2004 registrado por la “Société Générale de Surveillance“(SGS), y Consultor Ambiental por la Carl Daisberg Gesellschaft (CDG) y el Instituto Centro Americano de Administración de Empresas (INCAE) con sede en Costa Rica. El Doctor Caballero cuenta con artículos publicados en revistas especializadas y journals, y ha participado en congresos internacionales y nacionales.

 

Sergio Zafra

Dr. Jaime Cornejo

Director Ejecutivo de Tecsuma

Ingeniero Químico de la Universidad Técnica del Estado y Licenciado en Química de la Universidad de Chile; y Master y PhD en Química de la University of California, Santa Bárbara. Ha ejercido en Chile, Estados Unidos y Venezuela como académico de química y medioambiente en universidades, y como asesor científico y consultor en química, protección ambiental y sustentabilidad en industrias de todo tipo. Entre 1993 y 2013 ejerció como académico jornada completa en la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile. Es cofundador de la Red Campus Sustentable de universidades chilenas.

 

Manuel Figueroa

Mónica Brevis

Directora del Área Electricidad y Electrónica de INACAP

Ingeniera en Electricidad de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Gestión Empresarial y MBA de la Universidad Federico Santa María, actualmente cursando una Maestría en Administración de la Energía y Fuentes Renovables en el Instituto Tecnológico de Monterrey, México.

Ha desarrollado una vasta experiencia como docente y Directora de Carrera del Área Electricidad y Electrónica de las Sedes INACAP Santiago Sur y Valparaíso. Se ha desempeñado como docente de asignaturas como matemática, electricidad y electromagnetismo, y también como profesional independiente en diversos proyectos eléctricos privados y públicos. Además es actualmente Presidenta del Comité Eléctrico de la Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica (AIE) y ha permanecido estrechamente vinculada su ámbito profesional.

 

Entregable Acádemico

Conferencias
Ciclo de Conferencias en Desarrollo de Capital Humano

2015 Conferencias 

2014 Conferencias 

2013 Conferencias 

2012 Conferencias