Chile te quiero comer: mes de la Cocina Chilena en INACAP La Serena

Con el objeto de relevar el Día de la Cocina Chilena  que se celebra cada 15 de abril en nuestro país, el Área de Gastronomía de INACAP Sede La Serena  en colaboración con SERNATUR Región de Coquimbo, la Federación Gastronómica de Chile (FEGACH), Sercotec, Barrio del Mar, el Departamento de Turismo de la Municipalidad de La Serena y otras dos instituciones de educación superior Santo Tomás y el Centro de Formación Técnica Juan Bohón celebraron durante todo el mes la cocina chilena con intervenciones y preparaciones que destacaron lo mejor de la gastronomía nacional.  

Como punto culmine de esta celebración, el pasado martes 25 de abril en el Faro Monumental de La Serena, se llevó a cabo la actividad colaborativa “Región de Coquimbo, te quiero comer”, que contó con la participación de influyentes actores del sector gastronómico como la Federación Gastronómica de Chile (FEGACH) e integrantes de agrupación Barrio del Mar, que reúne a los empresarios del sector costero de la comuna.   

Durante la jornada los directores de carrera de gastronomía de las tres instituciones participantes realizaron una clase en vivo con productos típicos de la región y el país, demostrando todas sus habilidades culinarias e invitando a los presentes a degustar de los diferentes preparaciones y platos, entregando también un espacio para la exhibición de productos elaborados por emprendedores regionales relacionados a la cocina chilena.   

En la oportunidad la Vicerrectora de INACAP Sede La Serena, Soledad Landsberger, destacó el trabajo colaborativo desarrollado por los diferentes actores indicando que “creemos firmemente que el desarrollo de la academia se hace en conjunto con las distintas instituciones, organizaciones y empresas públicas y privadas, ya que al vincularnos podemos involucrarnos en el desarrollo de nuestra región y también los estudiantes, quienes necesitan vivir este tipo de instancias, donde conozcan el medio y se involucren con las necesidades del territorio”.  

Para Miguel Provoste, director del Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía de INACAP Sede La Serena y uno de de los Chefs encargados de elaborar uno platos principales a degustar, el “charquicán clásico acompañado de Charqui de cabrito”, indicó que “utilizamos técnicas de vanguardia y textura, donde cada uno de los elementos los transformamos, por ejemplo el choclo le dimos textura de esponja , las papas y pimento en presentación de espuma, el charqui le dimos una consistencia liquida y así fuimos experimentando...esta degustación fue preparada en conjunto con los estudiantes de la carrera y los docentes Hugo Miculicich y Pilar Blazquez.”  

Finalmente, Miguel Provoste aseguró, “lo que se pretende lograr con este trabajo colaborativo es ayudar al posicionamiento y valoración de los ingredientes, sabores y preparaciones típicas de la región de Coquimbo y el país”.