INACAP Sede Concepción-Talcahuano inicia Proyecto Cauce con charla en Liceo Juan Antonio Ríos de Talcahuano

INACAP, abril de 2023.- Estudiantes de cuarto medio, de la especialidad de Mecánica Automotriz del Liceo Industrial Juan Antonio Ríos de Talcahuano, participaron de dos presentaciones sobre la Electromovilidad, en una charla técnica que marcó el comienzo del Proyecto Cauce en INACAP Sede Concepción-Talcahuano.

La iniciativa, fruto de una alianza nacional entre INACAP y la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), permitirá que la Sede Concepción-Talcahuano trabaje en conjunto con el establecimiento y con Buses Hualpén, generando valiosas experiencias educativas y aprendizajes profundos como talleres, pasantías y prácticas de los alumnos de Segundo, Tercero y Cuarto Medio en dicha empresa.

Claudia Hernández, Directora de Admisión de INACAP Sede Concepción-Talcahuano, explicó los alcances generales del programa, mientras que Pedro Olivares, docente del Área Mecánica de la misma Sede, fue el encargado de exponer acerca de electromovilidad y su panorama en Chile y el mundo.

En la actividad también estuvo presente Alex Aguilera, Subgerente de Formación y Entrenamiento de Buses Hualpén, quien se refirió a la implementación de la electromovilidad en la flota de vehículos que dispone la empresa y a los principales desafíos al respecto.

Para Henry Monks, Vicerrector de INACAP Sedes Concepción-Talcahuano y San Pedro de la Paz, este primer paso en el Proyecto Cauce es muy significativo. “INACAP es un puente entre la educación media, técnica y profesional y el sector productivo. Así, este Proyecto busca, entre otros importantes aspectos, entregar prácticas y pasantías de calidad vinculadas a las empresas, con el propósito de que los alumnos logren una mejor inserción laboral o que alcancen una mejor progresión académica en la educación superior”, dijo.

Agregó que “el acercamiento temprano de los establecimientos educacionales a las empresas, como el caso del Liceo Juan Antonio Ríos con Buses Hualpén, permitirá que los alumnos estén mejor preparados para su vida laboral en general y, en el caso de contar con una oportunidad laboral en la misma empresa, tendrán un mayor nivel de conocimiento, capacitación y adaptación mucho más rápida que el resto”.

A juicio de Alex Aguilera, el Proyecto Cauce es una excelente iniciativa, porque permite ir formando desde la base a quienes hoy día cursan enseñanza media técnico profesional, preparándolos para los desafíos de la industria. “En el caso del Liceo Juan Antonio Ríos, será una experiencia muy enriquecedora para los alumnos y alumnas. Empezarán a establecer un contacto temprano con las demandas del mercado laboral, sumado al rol formativo de INACAP Concepción-Talcahuano. De esta forma, creo que es la triada perfecta para que esto genere y prospere. En Buses Hualpén podremos contar con gente joven, preparada, interesada y a la vanguardia de temas que hoy día el mercado necesita”, enfatizó.

En tanto, para Héctor Pineda, Docente y Jefe de las especialidades de producción técnica del Liceo Juan Antonio Ríos, el trabajo junto a INACAP es sumamente importante. “En años anteriores hemos estado trabajando en programas de Alternancia, pero el Proyecto Cauce permite mirar hacia un futuro laboral desde muy temprano. “Esto, porque vamos a empezar a trabajar con alumnos de Segundo Medio, que aún no tienen especialidad y la orientación de INACAP será clave para que al año siguiente tengan el conocimiento acerca de qué especialidad elegir. Además, nuestros alumnos de Tercero Medio participarán en Alternancia y los de Cuarto, en pasantías en Buses Hualpén, con posibilidades de hacer prácticas en la misma empresa. Entonces, se trata de una gran oportunidad para nuestros estudiantes, mirando hacia el futuro”, finalizó.