Destacado chef pastelero Gustavo Sáez dictó charla en INACAP Sede Concepción-Talcahuano
Estudiantes del Área Hotelería, Turismo y Gastronomía (Hotuga) de INACAP Sede Concepción-Talcahuano tuvieron la valiosa oportunidad de presenciar una charla motivacional dictada por el chef Gustavo Sáez (34 años), pastelero número 1 en Chile y reconocido a nivel internacional.
En la actividad, desarrollada en el Auditorio de la Sede, el oriundo de Puerto Montt hizo un repaso de su vida profesional y comentó acerca de sus experiencias en las cocinas de diversos países del mundo como Canadá, España, Brasil, Argentina, Francia, México, Italia y Bélgica.
Escogido como el mejor pastelero de Latinoamérica en el importante ranking de The World’s 50 Best Restaurants en 2016, Gustavo Sáez dijo estar muy contento con la posibilidad de compartir con alumnas y alumnos del Área Hotuga. “El público estuvo súper motivado. Se nota que les gusta lo que están estudiando. De alguna forma, siempre voy a intentar transmitir todos los momentos buenos y malos de mi carrera, porque todo sirve de referencia para que ellos no se desmotiven al momento de atravesar por una mala racha. Personalmente, es en esas malas experiencias donde más aprendí”, reconoció.
Acerca de la formación que entrega INACAP en el rubro de la gastronomía, el famoso pastelero indicó tener una buena impresión. “He recibido muchos alumnos en práctica de INACAP y creo que llegan bastante preparados a nivel técnico, pero lo que más me gusta es el perfil de trabajo que tienen, porque realmente cuentan con una gran disposición. Saben hacer bien las preparaciones y nunca he tenido ningún inconveniente”, manifestó.
En ese sentido, agregó, “creo que se están formando buenos cocineros y pasteleros y, a diferencia de otras escuelas, a nivel de infraestructura INACAP no tiene comparación, con talleres y equipamiento de muy buen nivel. Enseñan la gastronomía como yo creo que debería ser”.
Finalmente, Gustavo Sáez entregó tres consejos para quienes se están formando como chefs en INACAP Sede Concepción-Talcahuano. “Primero, ser perseverantes. Segundo, atreverse aun si hay miedo. Después, uno se da cuenta que al final del día muchas cosas no eran tan graves. Y tercero, no compararse con el resto. Avanzar por uno mismo. Todos tenemos realidades diferentes y todos atravesamos por situaciones diferentes, pero lo que importa es el crecimiento que se va teniendo como profesional y como persona. Cuando se empieza a mirar para el lado, obviamente que el panorama se ve más complicado y se puede llegar al nivel de frustración”, finalizó.