Docente de matemática Juan López rememora la evolución de INACAP Sede Iquique tras 42 años de servicio
Iquique, junio de 2022. - Titulado en la Universidad de Chile en 1974 y tras algunos años, el docente de matemática de la Sede Iquique Juan López, comenzó su labor profesional en INACAP de forma ininterrumpida hasta la actualidad, donde sigue realizando cursos de capacitación orientados a la resolución de problemas.
Desempeñándose en las instalaciones del centro de la ciudad hasta los nuevos edificios de 2003 y 2018, en el sector sur de Iquique, el docente contó su experiencia y cómo ha vivido los cambios que ha sufrido la Institución en su rol formativo de técnicos y profesionales para Tarapacá.
¿Cuál es su impresión respecto a la evolución de INACAP a lo largo de sus años?
Creo ser uno de los profesores más antiguos a lo largo de todo Chile en la Institución. En 1986, ingresé al Liceo Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte como profesor administrativo y jefe de producción del área técnico profesional. En ese tiempo, INACAP tenía el programa de Enseñanza Media Adulto (EMA), posteriormente se transformó en el Programa Superior del Trabajador (PST), donde podían postular personas de diferentes empresas y ámbitos. Luego pasé a ser parte del staff del profesorado técnico profesional especializado en las diferentes áreas, momento en que la Institución funcionaba en el edificio antiguo.
De los cambios que ha realizado la Institución, ¿cuál considera como hito relevante?
En 1980 fue el boom pesquero en Iquique y me tocó preparar a muchas personas de esa área y, especialmente, a los exalumnos del Instituto del Mar, porque tenían que rendir exámenes en la Gobernación Marítima. Fue un momento muy provechoso para mí, donde tuve vivencias muy hermosas. Con los años ingresé al departamento profesional donde ya teníamos varias carrearas como Ingeniería y Administración de Empresas, la Institución se trasladó al nuevo edificio que es nuestro orgullo y de Iquique de poder contar con una infraestructura educacional de esta envergadura.
¿Qué se siente ser parte de la Institución durante 42 años?
Con 42 años acá he visto cómo la Institución se ha desarrollado, donde se brinda la oportunidad a iquiqueños, gente de la zona e incluso de otros países que vienen a estudiar y profesionalizarse en esta Institución. He sido reconocido por este establecimiento y lo mejor es tener el reconocimiento de los alumnos, por quienes he sido reconocido como profesor de buen servicio para la comunidad. No puedo dejar de reconocer en esta oportunidad, lo que me ha brindado: crecer tanto personal y profesionalmente esta Institución.
¿Cómo visualiza su rol formador para tantas generaciones de Inacapinos?
Yo creo que ya son los últimos cursos que estoy impartiendo, porque estoy pensando en mi retiro como profesor, mientras tenga salud lo voy a seguir ejerciendo. Creo pertenecer a los profesores anónimos de esta gran Institución, que estamos preparando en el aula a personas íntegras, profesionales y lo hacemos por vocación.
¿Qué mensaje le gustaría dejar a la Comunidad Inacapina?
Creo en INACAP y le he creído siempre. A la comunidad iquiqueña le digo que tienen que confiar en esta Institución que brinda la oportunidad a todas las personas de profesionalizarse, de formarse técnicamente y ser un ente positivo en el mundo laboral a nivel nacional. Ser iquiqueño es un orgullo, pero ser Inacapino es un privilegio.