INACAP Sede Ñuñoa inicia operación regreso a la presencialidad

ÑUÑOA, julio 2021. La planificación para el retorno seguro y paulatino a nuestra Sede, la cual resguarda el cuidado de los puntos críticos para el funcionamiento de las actividades de toda la comunidad, fue puesta en marcha tras el anuncio del avance del plan paso a paso a fase 3 de la comuna de Ñuñoa, desarrollado por el Ministerio de Salud para el control de la actual situación sanitaria.

Nuestras dependencias se encuentran albergadas en dos edificios independientes, cada uno con un puesto de control propio en calle Brown Norte, donde el acceso 260 cuenta con capacidad permitida de 115 personas, mientras que el ingreso por la numeración 290 autoriza a 129. Cada vez que alguien ingrese, debe sanitizar su calzado en el pediluvio para luego ser recibido por personal de seguridad, quién efectuará la medición de temperatura a través de termómetro infrarrojo. En este punto, se anotará el número de RUT en una aplicación diseñada para llevar registro de quién entra, así como para verificar el aforo de las instalaciones en tiempo real, con objeto de no exceder las cantidades permitidas.

Adicionalmente, cada punto de control ha dispuesto de un código QR que debe ser escaneado por medio del teléfono celular de quien ingresa a Sede. El equipo móvil desplegará una declaración de salud la cual debe ser respondida en su totalidad. Esta acción da respuesta a una exigencia de la Seremi Metropolitana sobre requisitos para el funcionamiento y control de las actividades en nuestras dependencias.

Al permanecer en nuestras instalaciones es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento, así como transitar según indica la señalética. Del mismo modo, no se puede ingerir productos como alimentos y bebidas, salvo en los espacios destinados para tales efectos. Las normas que rigen la capacidad de estudiantes por salas y talleres, así como de colaboradores en oficina recomienda mantener 1,5 metros de distancia. 

INACAP Sede Ñuñoa cuenta con un sistema de turnos para nuestros colaboradores, con objeto de mantener la operatividad de sus funciones y siempre bajo las exigencias sanitarias de la normativa vigente, tanto para su cuidado como el de estudiantes y futuros alumnos. Esta coordinación, también se extiende para las instancias formativas de nuestros estudiantes, a fin de que realicen sus actividades prácticas sin superar el límite de 50 personas reunidas en espacios abiertos, además de evitar aglomeraciones al momento de ingresar y retirarse de Sede.

El Prevencionista de Riesgos de INACAP Sede Ñuñoa, Claudio Campusano Torres, señaló que “para que el plan funcione, como ha sido hasta el momento, la clave radica en la coordinación entre Áreas. Los protocolos sufrirán cambios en la medida que la autoridad sanitaria indique modificaciones para el manejo de la pandemia, pero al mantener la comunicación entre todos los actores, la adaptación a cada actualización de las normas será más eficiente”.

Conocer e interiorizarnos en el plan de retorno seguro es responsabilidad de cada uno de nosotros. Al conocer y respetar los procedimientos, normas y aforos, podremos fortalecer la cultura de autocuidado.