INACAP Sede Concepción–Talcahuano invita a participar en webinar Desafíos Industriales de la Energía Solar
Concepción – Talcahuano julio del 2021.- Presentar los principales avances sobre energías renovables no convencionales en la Región del Biobío es el principal objetivo del seminario organizado por el Área de Educación Continua de INACAP Sede Concepción–Talcahuano, que se realizará el martes 13 de julio a partir de las 10:00 horas en formato online y que contará con la participación de destacados expositores especialistas del rubro.
Las condiciones geográficas, climáticas y medioambientales de la Región del Biobío la han convertido en un polo de atracción para el desarrollo de proyectos energéticos en base a energía solar, pues solo durante el mes de abril de este año ingresaron al Servicio de Evaluación Ambiental seis iniciativas de parques fotovoltaicos. En este contexto, la exposición del Director del Área de Electricidad y Electrónica de INACAP Sede Concepción-Talcahuano, Fabrizio Andrades, se titula "Generalidades de las Energías Renovables No Convencionales en Chile".
Actualmente en la Región del Biobío opera una de las plantas de energía solar más australes del planeta. Se trata del Parque Solar Cabrero –inaugurado en agosto del año 2020– que tiene una producción estimada anual de 5,8 GWh. Este será uno de los temas principales que Perla Troncoso, Site Manager, junto a Alexis Palacios, O&M Technician de la empresa Enerside Chile, presentarán en el encuentro. Por su parte, el gerente General de Geinsec, Cristian Vargas, expondrá sobre Pliegos Eléctricos Relacionados con Energías Renovables No Convencionales.
Así también, los asistentes al encuentro tendrán la posibilidad de conocer en detalle los contenidos técnicos del Diplomado Energía Solar Fotovoltaica, a través de la presentación "La Importancia de la Formación de Capital Humano en Energía Solar", del Gerente Regional de Educación Continua, Julian Ferrando, y el Docente Manuel Cartes de INACAP Sede Concepción–Talcahuano.
El seminario online “Desafíos Industriales de la Energía Solar” es abierto al profesionales del sector productivo, educación superior y público general, con entrada liberada e inscripciones aquí.