Más de 200 asistentes tuvo el Webinar “Impacto del 5G en la ciberseguridad” organizado por las sedes Santiago Centro y Puente Alto
Puente Alto y Santiago Centro, Octubre de 2020. INACAP Sedes Santiago Centro y Puente Alto a través del Centro de Desarrollo Laboral de ambas sedes, realizaron con éxito el webinar “Impacto del 5G en la Ciberseguridad”, que entregó contenidos relacionados al avance de esta herramienta informática en nuestro país para realizar un análisis exhaustivo respecto a la ciberseguridad utilizando esta tecnología.
En la jornada participaron expositores insertos en el mundo profesional y con amplia experiencia, tal es el caso de Carolina Ehrmantraut, Ingeniera de Ejecución en Computación e Informática, Docente de INACAP Sede Santiago Centro; Wilson Araya, Ingeniero Eléctrico, Egresado de Ingeniería Civil Industrial con mención en Telecomunicaciones, Docente de INACAP Sede Santiago Sur y Alejandro Cuevas, Ingeniero en Informática, Gerente General de ACR Asesorías, Docente de INACAP Sede Santiago Centro.
Los expositores de esta actividad abordaron desde una mirada holística, las ventajas y desventajas de aplicar este desarrollo tecnológico desde la perspectiva de la ciberseguridad, en esta materia, Carolina Ehrmantraut precisa “El entorno a nivel nacional e internacional ha cambiado drásticamente con la pandemia, nos ha llevado a buscar en las TIC soluciones para poder continuar desempeñándonos en los ámbitos de la educación, el trabajo y la comunicación con nuestros seres queridos. La llegada de la 5G potenciará las herramientas con las cuales podremos adaptarnos a esta nueva situación. La inclusión tecnológica ya es una necesidad para todos por igual.”
Dentro de este mismo contexto, Alejandro Cuevas, agrega que “Dado el amplio y nuevo ecosistema de soluciones que permitirá desarrollar el 5G, se debe en esta nueva carretera de información velar por las bases y volver a los "fundamentos de la Seguridad de la Información", por lo que la integridad, confidencialidad y disponibilidad deben ser más que nunca un foco de toda iniciativa de protección en los nuevos servicios que se implementarán.”
La realización de este seminario web, busca brindar instancias de aprendizaje y reflexión con el fin de que los participantes al evento online puedan adquirir herramientas para actualizar sus conocimientos en esta especialidad.
Para Wilson Araya, “La preparación de nuestros estudiantes y egresados en materias incumbentes a 5G es de la mayor importancia. Sea cual sea la forma en que se llevará adelante el despliegue de esta tecnología, es fundamental la participación de los profesionales de las más diversas disciplinas: Telecomunicaciones, Informática, Electricidad, Electrónica, Administración y Negocios, Prevención de Riesgos, Salud y todas las especialidades de ingeniería. La dependencia tecnológica, de prácticamente todas las actividades económicas del país, irá siendo cada vez mayor y todos, cual más cual menos, se verán impactados por esta nueva revolución industrial.”.
Las siguientes fechas del “Ciclo de webinars Egresados y Empleabilidad 2020: Oportunidades de transformación del mundo laboral en pandemia Covid-19”, organizado por las Sedes Santiago Centro, Arica y Puente Alto de INACAP están disponibles aquí.