Hemos desarrollado programas a medida para los distintos segmentos emprendedores
Fernando Paredes, Jefe de la Incubadora de Negocios
Fernando lleva poco más de ocho meses a cargo de la Incubadora de Negocios de INACAP, pero en este corto tiempo ha impulsado cambios en la forma de trabajo y en conjunto con el equipo, han afinado los programas con el objetivo de entregar un mejor servicio a quienes participen en ellos.
¿Cómo ha sido tu aterrizaje en la Incubadora y en INACAP?
Ha sido un aterrizaje vertiginoso pero muy desafiante en tanto a los desafíos que la Incubadora presenta. INACAP tiene un soporte súper grande como universidad, instituto profesional y centro de formación técnica, donde por más de 50 años ha estado ligado al sector productivo a lo largo de todo Chile, entonces hay una espalda potente para poder hacer cosas de alto impacto y todo eso nosotros lo estamos disponibilizando, para que los emprendimientos puedan hacer uso activo y crecer con sus proyectos.
¿Cómo puede apoyar la incubadora a emprendedores que busquen adjudicarse un fondo?
Nosotros somos patrocinadores de Corfo para los distintos programas que tiene, por lo tanto, conocemos muy bien los distintos instrumentos de apoyo al emprendimiento y tenemos la capacidad de poder entregar ese conocimiento a personas que estén buscando adjudicarse un fondo.
A partir de estas necesidades, hemos creado un programa, llamado Take Up, de tres semanas que apunta a que los emprendedores puedan concretar y bajar bien sus proyectos, tal como Corfo espera que los proyectos sean presentados para poder adjudicarse los fondos. En estos programas ayudamos a realizar una bajada punto a punto, en las distintas áreas que necesita el emprendedor tener claras a la hora de presentar su proyecto.
Asimismo, ayudamos en la presentación del vídeo, aquí directamente apoyamos en la construcción del guion del proyecto, que generalmente es una de las partes más importante de la postulación.
Lo que buscamos es apoyar a distintos emprendimientos que están en una etapa muy temprana y que por distintos motivos necesitan apoyo para adjudicarse estos fondos y que idealmente luego se incuben con nosotros. No es vinculante, pero es lo que nosotros esperamos.
¿Qué otros programas orientados a emprendedores tiene la Incubadora de Negocios?
Tenemos un programa de preincubación, donde los participantes tienen ideas difusas y aquí pasan a un proyecto más concreto. Este programa tiene una duración de xx semanas y se realizan convocatorias un par de veces al año en cada ciudad en que tenemos presencia con nuestros ejecutivos.
Además, existe un programa nuevo -que estamos lanzando- de incubación pagada- donde hay una estructura de costo en base al incremento de ventas que se logre en el periodo de incubación. Aquí el emprendedor accede a todos los beneficios que tiene un incubado patrocinado por algún subsidio: acceso a fabricación digital para prototipado; acceso a nuestra red de partners y proveedores; y a los meet up y cursos realizados por la Incubadora, entre otras cosas.
El fin último de la incubadora es impactar en el sector productivo para que estos emprendimientos crezcan o se generen nuevos emprendimientos que permanezcan sustentablemente en el tiempo y puedan ojalá internacionalizarse.