En la Universidad INACAP Sede Temuco destacados profesionales analizan la seguridad de la información y ciberseguridad

Temuco, noviembre de 2018. Con charlas informativas y talleres que buscan fomentar y actualizar los nuevos conocimientos en Seguridad de la Información y Ciberseguridad, en la Universidad Tecnológica de Chile INACAP Sede Temuco se realizó la conferencia Patagonia Hacking.

La actividad, que fue organizada por Patagoniasec y el Área Informática y Telecomunicaciones de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP Sede Temuco, contó con las exposiciones de destacados profesionales del ámbito de las tecnologías como el director de Tpx Security en México, Rafael Bucios; CISO Banco BICE, Juan Roa Salinas; la Security Researcher Nivel 4, Daniela Carmona, el Ingeniero en Redes y Seguridad TI, Paulo Colomés y el ingeniero de Sistemas, especialista en Seguridad de la información y en la ejecución de pruebas de Pentesting, Jaime Gómez.

Uno de los expositores, el director de Tpx Security, empresa mexicana dedicada a la ciberseguridad y hacking ético, Rafael Bucios, comentó que, “cada vez hay nuevos vectores de ataques que existen en los dispositivos conectados a internet. Un cibercriminal puede obtener información de las personas a través del GPS, tomarte fotos con las cámaras de seguridad conectadas y no sólo eso, también está el peligro potencial que pueden enfrentar estos dispositivos al ser utilizados como armas para atacar a otras personas, estos dispositivos son muy fáciles de atacar y pueden quedar como esclavos o bots, los que pueden ser utilizados para varios fines como ataques a grandes sistemas críticos o a ataques más relacionados al marketing, como es el elevar los views (visitas) en páginas como YouTube”.

Además, Rafael Bucios, dijo que, “es muy importante para esta etapa de los estudiantes hablar sobre ciberseguridad, porque los ayuda a comprender que existen diferentes áreas las cuales les va a ayudar a tener un pensamiento crítico, a saber, que existe información a la mano y, además, estas conferencias sirven para formar al estudiante. He visto mucho interés y ganas de aprender, hay un buen conocimiento y se ve potencial en un nivel alto de información”.

Mientras que el representante de Patagonia Hacking versión Temuco, Juan Roa, sostuvo que, “la problemática de ciberseguridad es a nivel país, no sólo en lo que se ha enfocado últimamente como son los temas bancarios, hoy tenemos un desafío importante desde el punto de vista de la sociedad, de poder generar instancias de cultura relacionados con el uso responsable de las tecnologías, que cada día penetran más a la población, y dentro de esto están los riesgos asociados a la tecnología como es la ciberseguridad, hemos tenido casos súper concretos en Chile de ataques a instituciones y empresas la cual nos hace replantearnos y repensar sobre las estrategias desde el punto de vista país que tenemos respecto a este tema”.

La Directora de Carreras de Carreras del Área Informática y Telecomunicaciones de la Sede Temuco, Mónica Vera, dijo que, “para nuestra Universidad es muy importante contar con este tipo de eventos para nuestros estudiantes y para la región, porque se dan a conocer temáticas de vanguardia en el ámbito de la seguridad de la información y la ciberseguridad, que contribuyen a la formación de nuestros estudiantes”.

Mónica Vera además sostuvo que, “estamos en la era de la transformación digital, donde cada día encontramos nuevas tecnologías y es necesario contar con profesionales con los conocimientos actualizados y este tipo de conferencias son muy necesarias”.