El Tour de Diseño INACAP trae a la región las últimas tendencias en diseño
La Serena, noviembre de 2018. Durante tres jornadas, el Tour de Diseño INACAP 2018, organizado por la Escuela de Diseño & Comunicación, trajo a la Región de Coquimbo, bajo el concepto Creando Innovación con Valor Social, una serie de actividades abiertas y gratuitas, con el objetivo de acercar a la comunidad las últimas tendencias internacionales en diseño.
El programa de este evento contempló, en su séptima versión, el desarrollo de un seminario, workshops, conversatorios, una exposición y la ya tradicional Pasarela, actividades que se realizaron, tanto en dependencias de la Sede, como en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral.
Según el Director de Carrera del Área Diseño & Comunicación de la Sede, Francisco Valenzuela, “visualizamos a través de Tour el nuevo enfoque del diseño, que es la creación de innovación con valor social. Esta es una región que tiene mucho que explotar en esta materia. La idea es hacer crecer académicamente a nuestros estudiantes y seguir aportando en nuestro rol a la sociedad”, indicó el académico.
Este año, la diseñadora peruana Vania Tafur, quien el año 2016 fue elegida como la ganadora del concurso Jóvenes Creadores del Mundo en el Perú Moda, mostró todo su talento durante la pasarela. Según Tafur, “ésta es la primera vez que tengo la oportunidad de mostrar toda la colección. Este trabajo tiene un trasfondo social importante, que es la lucha por la reivindicación de los derechos de la mujer, y la forma de retratarlo era a través de la historia que cuenta la colección, que va del negro al blanco con mucho color”.
Una de las novedades de esta nueva versión de El Tour, y específicamente en la pasarela, fue la presentación de la Colección Río Hurtado, trabajo llevado a cabo en conjunto por dos agrupaciones de tejedoras de esta comuna - en su totalidad adultos mayores - estudiantes y académicos del Área. Daniela Ramírez, estudiante de Diseño de Moda, comentó que “llevamos meses trabajando con ellas, compartimos experiencias y conocimientos, aprendimos a tejer con sus técnicas, fue un aprendizaje mutuo que se plasmó en esta colección”.
Finalmente, esta integración con la comunidad fue agradecida por el público asistente a las distintas actividades de El Tour. José Manuel Gutiérrez se mostró muy contento por poder asistir a estas actividades: “Encuentro fantástico que INACAP esté propiciando estos espacios de interacción con la comunidad. Esto es un impulso para la creatividad de los jóvenes, y es fundamental para la educación tener un puente de contacto con la realidad”, comentó.