Construcción a la vanguardia: Exitoso Seminario desarrollado en INACAP Iquique

seminario iquique 8 de junio 2017Iquique, junio 2017.- Generando un real aporte en materias actualizadas de rubro, se desarrolló recientemente el Seminario “Sustentabilidad y eficiencia energética en proyectos de construcción en la Región de Tarapacá”, dictado por el Área de Construcción de INACAP Iquique.

Así lo destacaron los más de cien asistentes al evento entre alumnos, ex alumnos, docentes, servicios públicos, profesionales, y que contó con los expositores: Carmen Valdivieso, Hernán Torres y Mauricio Elgueda; quienes desarrollaron los temas “Diseño de vivienda social sustentable para el repoblamiento de la región de Tarapacá”, “Caso práctico del diseño de instalaciones FV, SST y calificación energética de vivienda social sustentable para la región de Tarapacá” y “Sistema de calificación energética de viviendas en Chile”, respectivamente.

Según explicó Carlos Sabat, Director del Área de Construcción de INACAP Iquique, “lo que es eficiencia energética y sustentabilidad en proyectos de construcción, no es moda, ya está instaurado a nivel nacional y en la normativa del área de construcción, aspecto en donde nuestros alumnos pueden desempeñarse laboralmente. Se requieren de calificadores energéticos para poder asegurar que el usuario va a comprar, que cumpla con la categoría adecuada para poder buscar la eficiencia energética; esto coherente con que como país estamos buscando optimizar la energía y también todo lo que es la sustentabilidad ocupando recursos renovables no convencionales".

Por su parte, el arquitecto y expositor Mauricio Elgueda, enfatizó que “la calificación energética de vivienda viene a entregar una letra a la casa, para que sea de fácil lectura para la gente saber qué tanto ahorra su vivienda o cómo mejoramos la parte técnica de la vivienda. Es clave dentro del punto de vista, el cómo el Ministerio y el Estado han manejado el tema de la construcción, dónde los profesionales debemos estar capacitándonos día a día sobre cuáles son los elementos y materiales que nosotros tenemos aquí en Chile”.

Finalmente, Egon Reyes, alumno de Construcción Civil de INACAP Iquique destacó que “es un tema muy interesante el cómo aprovechan los recursos naturales para realizar construcciones basadas en la sustentabilidad, eso me llamó mucho la atención. El aporte de nosotros como futuras generaciones, debiera ser por sobre lo que ya han construido, innovando con nuevas tecnologías”.