INACAP y Secretaría de Energía de Magallanes inauguran proyecto fotovoltaico con fines educativos
Punta Arenas, julio de 2021. Con un recorrido por las instalaciones de la nueva planta fotovoltaica de INACAP Sede Punta Arenas, la Vicerrectora de la Sede, Laura Álvarez, el representante de la Secretaría de Energía de Magallanes, Juan Carlos Paredes, el seremi (s) de Medio Ambiente, Alfonso Roux y el seremi de Educación, Rodrigo Sepúlveda, inauguraron el proyecto renovable en compañía del encargado de la materialización de la iniciativa, Jorge Salgado.
En la oportunidad, las autoridades destacaron que el proyecto fotovoltaico surgió luego de que la Institución se adjudicase fondos provenientes del concurso “Comunidad Energética”, organizado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.
En este sentido, la Vicerrectora, Laura Álvarez, coincidió con el representante de la Secretaría de Energía de Magallanes, Juan Carlos Paredes, destacando el esfuerzo y compromiso de INACAP con la educación y el desarrollo de las energías renovables en Magallanes.
“Como Institución estamos comprometidos con el progreso de Magallanes. Es por ello que, a través de la educación, estamos enseñando, difundiendo y fomentando el uso de las ERNC (Energías Renovables No Convencionales), lo cual a su vez fortalece, por un lado, nuestro vínculo con la comunidad y, por otro, el rol educativo en beneficio de los estudiantes que han confiado en nosotros”, apuntó Álvarez. Agregó además la importancia de fortalecer el capital humano que necesita la región para enfrentar los desafíos energéticos con cara al futuro, alineando las políticas públicas y privadas en términos de la preparación de las personas que el día de mañana van a trabajar en ellas.
Por su parte, el jefe del proyecto, en ingeniero civil Jorge Salgado, explicó las virtudes técnicas del proyecto y los objetivos formativos y de difusión que esperan conseguir a través del tiempo: “El sistema entregará información en línea acerca de generación y emisiones mitigadas, en lugar de alto tránsito de personas. Además, se podrá utilizar la energía para cargar artefactos electrónicos y suministrar la iluminación exterior del Centro de Formación Técnica (CFT). Sumado a esto, la instalación será ejecutada por estudiantes del programa Técnico Nivel Superior en Electricidad Industrial, en el marco de la asignatura de ERNC. Esto, fortalecerá la capacidad de los educandos, lo que podría proporcionar un efecto multiplicador de proyectos de ERNC en el corto plazo para nuestra región”.
Por su parte, Juan Carlos Paredes, en representación de la Seremía de Energía, puntualizó que el proyecto tiene positivas repercusiones tanto para la entidad educativa como para la comunidad magallánica. “Podríamos hablar de un triple beneficio. Lo primero, es que seguimos visibilizando fuentes de energía limpias; segundo, contribuimos a los objetivos medioambientales y energéticos que se ha propuesto el Ministerio de Energía y, tercero, pero no menos importante, estamos promoviendo su uso a través de la educación y el aprendizaje. Todos estos aspectos recién enunciados, hacen del proyecto una iniciativa robusta, que sin duda se ha ganado junto a los responsables de él, un merecido reconocimiento”.
Especificaciones Técnicas
Cabe relevar que, la planta solar fotovoltaica proyectada, tendrá una capacidad de generación de 2,4kWp y estará compuesta inicialmente de ocho paneles policristalinos de 300 Wp. Los paneles considerados cuentan autorización SEC para operar bajo la ley 20.571 (Net-Billing), conectados a un inversor fotovoltaico SMA, Fronius, o similar de 2,5kW (o hasta 20% superior) de potencia, autorizado también por SEC para operar bajo Net-Billing.
El proyecto estará emplazado en el sector de estacionamientos la Sede Punta Arenas a nivel de suelo. La energía que generará esta planta fue determinada utilizando el explorador solar del Ministerio de Energía y tendrá monitoreo online, a través de una pantalla LED, el cual estará ubicado en el hall de la Sede.