INACAP participa en Coloquio Marco de Cualificaciones Técnico-Profesional e Innovación Curricular

INACAP, julio de 2020. En el contexto del plan de implementación piloto del Marco de Cualificaciones Técnico- Profesional (MCTP), la Red Técnica del Trabajo Colaborativo Técnico-Profesional (RTTC) junto al Ministerio de Educación (Mineduc), realizaron de manera online, el “Coloquio Marco de Cualificaciones Técnico Profesional e Innovación Curricular”.

La actividad tuvo por objetivo analizar los aspectos técnico-curriculares que involucra la alineación del currículum a los requerimientos del MCTP, e identificar los desafíos que cada Institución debe considerar al momento de incorporar dichos aspectos en sus procesos de innovación curricular.

En ese sentido, la Jefa de la División de Educación Superior TP del Mineduc, Mónica Brevis, fue quien encabezó la apertura destacando que “el Marco de Cualificaciones Técnico-Profesional es un instrumento que nos va a ayudar a articular entre los diversos niveles de la educación TP y con el sector productivo. Es por ello que los poblamientos están asociados a los sectores económicos y no a áreas del conocimiento. La articulación permite la movilidad de las personas entre los niveles y la conformación de trayectorias flexibles y a lo largo de la vida entre la educación formal, no formal e informal, a la vez que ayuda a la internacionalización de los técnicos y profesionales pues los niveles del marco tienen correspondencia con la Clasificación Internacional Normalizada de Educación (CINE) de Unesco”.

En dicha instancia la participación de INACAP estuvo representada por la Subdirectora de Enseñanza-Aprendizaje, Catherine Díaz, quien formó parte de un panel de conversación y de traspaso de experiencias junto a la Encargada de la Unidad de Fortalecimiento Técnico-Profesional del Mineduc, Paola Ibáñez, y el Rector del Centro de Formación Técnica Estatal de Los Lagos, Carlos Silva.

Particularmente, Catherine Díaz señala que “uno de los aprendizajes al llevar las disposiciones del MCTP y los poblamientos sectoriales a nuestro quehacer es que la respuesta curricular no es la única que se puede dar. Si bien el marco nos pide desarrollar ciertas competencias, está en nosotros encontrar la mejor forma de realizar la traducción formativa: algunas veces será a través del currículo de los programas existentes, pero otras veces la respuesta puede estar innovando en la oferta, diversificándola, con diversos tipos de programas, más breves y ágiles”.

Durante el seminario, instituciones de Educación Superior de diversos tamaños y amplitud de oferta expusieron sus respectivas experiencias en ajustando sus programas de estudio a las competencias y niveles del MCTP.