INACAP realiza conversatorio “Mujeres y Sector Productivo: Impulsando el emprendimiento femenino”

INACAP, marzo de 2023. En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, INACAP organizó un conversatorio donde se analizó el rol femenino en la economía y su aporte como líderes en distintos sectores productivos y de servicios, junto con los desafíos y oportunidades que enfrentan en los distintos planos del mundo laboral.

En ese sentido, la Institución renovó su compromiso para seguir abriendo oportunidades y disminuir las brechas de género, destacando la importancia de la labor conjunta entre la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) y las empresas, para así juntos impulsar la equidad, como señaló en la bienvenida el Rector de INACAP, Lucas Palacios, quien además enfatizó en el emprendimiento como vehículo de desarrollo.

“El 54% de los estudiantes de carreras técnicas son mujeres, lo que nos demuestra que hay que dejar atrás los prejuicios sobre las actividades que puede desarrollar una mujer. Las puertas deberían estar abiertas para todas y, por eso, siempre digo que la Educación Técnico Profesional tiene rostro de mujer. Debemos ser capaces de abrir espacios e impulsar un cambio de identidad cultural, para lo cual es fundamental el emprendimiento femenino y acortar las brechas a través de una herramienta que aporta en descentralización, equidad social e inclusión laboral”, destacó el Rector Palacios.

Al inicio de la actividad, la Jefa División de Educación Superior Técnico Profesional del Ministerio de Educación, Miski Peralta, hizo un llamado a reflexionar sobre este día. “Que estemos acá y que haya mujeres en cargos de liderazgo, es producto de un trabajo colectivo de muchos años. Si bien se han acortado las brechas, todavía tenemos mucho que avanzar en políticas públicas, para abrir espacios de participación en distintas áreas, especialmente en la educación y el sector productivo”, dijo. 

En tanto, la Vicepresidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez, se refirió al 51% de participación femenina en el mundo laboral, cifra que tuvo una fuerte caída a causa de la pandemia. “Chile necesita más emprendedoras, empresarias que desarrollen nuevos negocios y los sostengan en el tiempo. Hoy tenemos la oportunidad de relevar el rol de las micro, pequeña, mediana o grandes empresas y dar ejemplo para que otras mujeres se atrevan y den el gran salto”, destacó.

Panel

El panel de conversación fue moderado por la Vicerrectora de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP, María José Castro, y contó con la participación de la economista y Consejera de INACAP, Jocelyn Olivari; la especialista en innovación y emprendimiento e integrante Red de Exalumnos Destacados (RED) de INACAP, Rocío Fonseca; la Directora del Centro de Negocios Sercotec Calama, Maritza Gómez; la emprendedora del Centro de Negocios Sercotec de Quilicura y fundadora de Nicail Producciones, Ailyn Vásquez; y el Presidente de Gulliver, Vicepresidente Ejecutivo de Boma Chile y Co-líder de Ciudades+B, Leonardo Maldonado.

El primer tema abordado fue el aporte de las mujeres en el mundo de la innovación y el emprendimiento, siendo Jocelyn Olivari, Consejera de INACAP, quien destacó la importancia de tener a líderes femeninas y la ganancia para el mercado: “Es productivo tenerlas, es un costo económico no tener más a mujeres liderando agendas, emprendimiento y motivadas en tener más oportunidades en sectores masculinizados”.

En el mismo sentido, Rocío Fonseca, exalumna de INACAP, especialista en Innovación y Emprendimiento, señaló: “Efectivamente las mujeres vendemos más, 20% más que los hombres. Por ende, pagamos 20% más de impuestos y, por eso, Chile está perdiendo plata no empoderando más a las mujeres para que emprendan y saquen sus negocios adelante”.

Una participación que ha aumentado con los años, pero que aún no logra equiparar a la participación de los hombres, ya que, según las últimas cifras disponibles, solo el 38% de las pequeñas y medianas empresas son encabezadas por una mujer. De ahí la importancia de fortalecer el trabajo en redes, impulsar políticas públicas y dar mejor acceso a beneficios para que más mujeres comiencen y formalicen sus propios negocios.

Al respecto, Maritza Gómez, Directora del Centro de Negocios Sercotec Calama, operado por INACAP, dijo: “las mujeres parten emprendimiento por necesidad, por lo que tenemos que buscar la forma de cambiar la necesidad por la oportunidad”.

El conversatorio terminó con la intervención de Ailyn Vásquez, emprendedora del Centro de Negocios Sercotec de Quilicura y fundadora de Nicail Producciones, quien compartió su experiencia con los asistentes: “Vengo de un rubro masculinizado, fui militar durante 14 años, y ahí uno se da cuenta que es necesario salir de ese mundo. Yo no era feliz con lo que estaba haciendo y empezó mi necesidad por hacer cosas distintas. Salí del Ejército, entré a estudiar Producción de Eventos y conocí el Centro de Negocios de Quilicura, donde formalicé mi trabajo”.

Al finalizar, Ailyn realizó un llamado a todas las mujeres que están comenzando este camino, haciendo especial énfasis en que ninguna idea es mala, que si bien es un camino difícil, hay que atreverse, trabajar y confiar en las propias herramientas.

Revive el Conversatorio con el siguiente video...