Expertos en transporte y logística comparten las últimas tendencias y desafíos sobre este rubro
INACAP, junio de 2023.- Con el fin de aumentar la competitividad del país con miras al futuro de la industria del transporte y logística se realizó la tercera versión del seminario Movamos el Transporte 2023, realizado en Sede Santiago Sur de INACAP y transmitido por nuestro canal Youtube, donde un grupo de expertos revisó las últimas tendencias y los desafíos en esta área.
Cabe relevar que estuvieron presente asociaciones gremiales y empresas, cerca de 50 organizaciones del mundo productivo y de servicio, donde se integró el sector público, privado y educación, las tres entidades claves que abordaron el futuro del transporte para el desarrollo Chile.
Durante el encuentro, que se dividió en tres paneles de conversación entre expertos, la Vicerrectora de la Sede Santiago Sur, Pamela Cifuentes, dio la bienvenida al evento, donde destacó el aporte que tiene este tipo de seminario en los estudiantes del área académica: “Sigan participando constantemente es este tipo de actividades, que son fundamentales para su formación y que no solo les servirá para ir construyendo su perfil de regreso, sino que también para conocer directamente a representantes de la comunidad externa a INACAP. Esperamos que nuestros estudiantes puedan relevar la importancia de esta industria tan clave en el día de hoy, como es la industria del transporte y logística y todos los procesos asociados, que sin duda ayudan a movilizar a todas las demás industrias”.
Asimismo, el Director Sectorial de Mantenimiento y Logística de INACAP, Héctor Henríquez, relevó la importancia del trabajo mancomunado entre las instituciones públicas y privadas. “Es muy importante que tengamos presencia de instituciones públicas como privada, porque creemos que el trabajo en conjunto en te las instituciones de Educación Superior y las empresas, son claves para el desarrollo para este sector. Mover el transporte y la logística es clave. Generar este tipo de espacios de aprendizajes es importante, ya que todos conjuntos contribuimos al desarrollo de este país en particular en el desarrollo de este sector”.
Por último, el Ministro de Trasportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, envió un saludo en formato telemático a los asistentes: “Estos encuentros son de gran relevancia para el campo de la logística, es parte fundamental para nuestra responsabilidad con la Educación Media Técnico Profesional, en particular a través en nuestro programa de desarrollo logístico. Este año se van a abordar temas que son cruciales en el desarrollo de la logística nacional como, por ejemplo, transporte multimodal, electromovilidad y la profesionalización de nuestro transporte, aspectos que se entrelazan para impulsar de mejor forma la eficiencia, la sostenibilidad y la mejora continua de cada uno de nuestros procesos logísticos”, señaló.
Tras estas intervenciones, se realizó el conversatorio de expertos divididos en tres paneles. El primero enfocado en el transporte multimodal, el segundo en los desafíos para el 2030 en electromovilidad y por último, para cerraren la optimización del transporte.
Agradecemos la participación de los estudiantes, docentes de INACAP y empresas del rubro que participaron en este gran encuentro.
Revive este seminario aquí:



