Entrevista al Rector: “La educación técnica es la que más oportunidades genera en cada una de las regiones”
La máxima autoridad del instituto de educación superior destaca que, a diferencia de Chile, los países desarrollados se dieron cuenta hace mucho tiempo de la importancia de la formación técnico-profesional para mejorar sustantivamente su productividad.
'Lo que más necesita Chile es educación técnica, porque responde de mejor manera a las necesidades productivas que requiere el país', asegura Lucas Palacios, Rector de INACAP. Declaración que está acorde con una realidad que cada vez se está haciendo más patente en los diferentes ámbitos del desarrollo económico: hacen falta más técnicos profesionales.
El otrora ministro de Economía del segundo gobierno de Sebastián Piñera es tajante y dice que Chile suele reaccionar tarde respecto de muchas materias y una de ellas es la educación. 'En países desarrollados hace mucho tiempo se dieron cuenta de la importancia de la educación técnico-profesional para mejorar sustantivamente su productividad. Aquí aún falta que esta educación esté más presente en la opinión pública y en las políticas públicas a nivel nacional. Cada sector económico necesita más técnicos y técnicos profesionales para competir en igualdad de condiciones frente a un mundo cada vez más competitivo y globalizado', afirma.
Herramientas actualizadas
Es por este motivo, apunta Palacios, que INACAP busca formar con excelencia y compromiso 'personas íntegras para transformar el mundo'. A través de su formación entrega herramientas actualizadas respecto de las necesidades productivas del país y prepara a sus estudiantes para ser agentes de cambio de sus propias vidas y del entorno.
'Nuestras carreras son pertinentes, frente a un mundo en permanente cambio. Nosotros impartimos carreras modernas, de futuro, las cuales se pueden complementar con actualización de conocimiento durante la vida laboral de la persona. Se trata de carreras más cortas, de menor costo, a la vanguardia en materia de innovación tecnológica, donde se vive el aprender haciendo', destaca.
Sinergia regional
INACAP tiene 28 Sedes y cada una interpreta las necesidades propias de su región y territorio de influencia, 'lo cual construimos desde la estrecha vinculación con empresas e instituciones públicas y privadas', explica el rector.
Esta sinergia regional tiene otro logro significativo: muy alta empleabilidad. 'El 88% de nuestros exalumnos consigue un trabajo en el área de lo que estudió y un 93% de quienes estudian en Inacap se queda en la región donde estudió, lo que favorece el desarrollo de las regiones y la necesaria descentralización productiva', continúa Lucas Palacios.
Estos logros se cimentan, subraya, en que INACAP ofrece a todos sus estudiantes 'una formación técnico-profesional con un alto componente tecnológico, relevando la innovación y la investigación aplicada en todos los ámbitos de nuestro quehacer'.
Por eso insiste en la idea y retoma su frase inicial: 'La educación técnica es la que más oportunidades genera en cada una de las regiones, lo cual se observa con el altísimo nivel de empleabilidad que muestran nuestros titulados, por sobre el 90%, lo que da cuenta de la alta valoración que el sector público y privado tiene de nosotros'.
Fuente: El Mercurio