INACAP participa en el 3er Congreso Internacional EDUTIC Online que analizó los desafíos de la globalización de la educación
INACAP, mayo de 2022.- “La Globalización de la Educación”, fue el lema de este año del 3er Congreso EDUTIC Online 2022, que se realizó entre el 10 y 12 de mayo y que trató, junto a expertos de diferentes nacionalidades, los desafíos que se están enfrentando tras la pandemia, así como el futuro de la enseñanza en la región.
La primera jornada, contó con la participación de la Directora del Área Tecnologías de Información y Ciberseguridad de INACAP, Karin Quiroga, quien lideró el panel “Unconference-Docencia”. Acá se abordó la docencia en un contexto de transformación digital y de globalización, el que se basó en los resultados de un estudio previo a este congreso, desarrollado por un comité compuesto por integrantes de distintas instituciones de Educación Superior que analizaron cómo durante la pandemia y postpandemia, las universidades e instituciones técnico profesional enfrentaron las transformaciones metodológicas y digitales para mantener sus procesos de enseñanza y aprendizaje.
Durante la conversación, se desarrollaron algunos temas, que este estudio arrojó como grandes desafíos, por ejemplo, el cómo enfrentar la educación multimodal que nos dejó la pandemia, donde los procesos de enseñanza llevaron a disminuir las brechas entre lo presencial y lo virtual. Por otro lado, la docencia basada en la evidencia, donde actualmente contamos con una cantidad de información y datos importante resultado de los procesos de aprendizaje y enseñanza mediados por tecnología, de nuevas metodologías y modelos en formatos virtuales, donde profesores y estudiantes se fueron adaptando al uso de nuevas plataformas. Y, por último, en cómo la globalización de los contenidos y de los cursos estandarizados online nos llevan a ver la globalización como una oportunidad para el desarrollo de actividades de internacionalización para los estudiantes.
Asimismo, la Directora de Egresados, Prácticas y Empleabilidad de INACAP, Sonia Zavando, encabezó la ponencia “Potenciando la Competencia Global mediante Prácticas Internacionales INACAP”, donde se enfocó en la importancia de relacionarse con personas de distintas culturas, y cómo las instituciones de Educación Superior puedan permitir a sus estudiantes adquirir este sello y competencia global. En este caso, Sonia Zavando, destacó el Programa de Prácticas Internacionales que se instaló a partir de este año en INACAP gracias a unos fondos adjudicados por el Ministerio de Educación, donde inacapinos están viviendo experiencias laborales en el extranjero, lo que finalmente potenciarán su empleabilidad.
Cabe relevar que, durante este congreso participaron trece países latinoamericanos, más de 230 instituciones de educación, y cerca de 90 expositores quienes dieron vida a estos tres días de jornadas.